Avianca implementa herramienta para pasajeros neurodiversos o con discapacidad cognitiva
La herramienta está pensada para mejorar el servicio prestado a personas en situación de discapacidad intelectual, conozca cómo acceder a estos beneficios

Vuelos de Avianca. Foto: Getty Images.
Un estudio publicado por la revista especializada en salud, The Lancet, detalló que más de 3000 millones de personas en todo el mundo viven con algún tiempo de afección neurológica. Desde 1990 se ha registrado un incremento del 18% del volumen total de discapacidades y enfermedades de este tipo.
En busca de una mayor inclusión y fácil acceso a los servicios aeronáuticos para la población colombiana que posee algún tipo de discapacidad intelectual, la aerolínea Avianca implementó una nueva herramienta para que los pasajeros neurodiversos puedan reportar su condición y tener una experiencia más acorde a sus necesidades.
Según la propia aerolínea ya más de 1500 personas hicieron el uso de la herramienta, la cual está disponible a través de su sitio web y sus otros canales de atención. Esto permite una mejor asistencia al momento de viajar.
¿En qué consiste esta herramienta?
Los viajeros que utilicen Avianca, y tengan algún tipo de discapacidad cognitiva, psicosocial, neurodivergencia, estén dentro del espectro del autismo, presenten déficit de atención con hiperactividad o trastornos cognitivos relacionados con el envejecimiento pueden identificarse de forma voluntaria a través de la herramienta, que es un código para recibir asistencia personalizada durante el vuelo.
Se trata del Código SSR DNPA, el cual es una herramienta utilizada a nivel mundial por muchas aerolíneas y también por la Asociación internacional del Transporte Aéreo (IATA) para que los pasajeros con discapacidad reporten su condición y accedan a una atención acorde a sus necesidades.
“La inclusión, diversidad y accesibilidad son prioridad para Avianca, por eso damos un paso al futuro y creamos estrategias que sean más amigables con todos nuestros usuarios. Estamos felices de aportar soluciones para permitirle a las personas tener herramientas a la mano que se acomoden a sus necesidades y les permita tener una mejor experiencia a la hora de viajar”, afirmó Michael Swiatek, Chief Accesibility Officer de Abra.
¿Cómo acceder a esta herramienta?
Debido a que cada caso es diferente, las personas pueden hacer la solicitud a través de los distintos centros de contacto de la aerolínea colombiana. Es importante que el usuario o su acompañante explique qué tipo de ayuda o asistencia especial requiere.
Si la solicitud se realiza por medio de los servicios digitales de Avianca, la aerolínea recomienda que una vez se llegue al aeropuerto la persona responsable pueda acercarse al counter para detallar el tipo de asistencia que se necesita en concreto para cada caso en específico.
Esto hace parte de las 32 acciones que conforma el programa “Avianca Accesible”, con el cual se intenta acercar a las personas con cierto tipo de discapacidad y mejorar su forma de ser abordadas y que estas mismas puedan tener un servicio de calidad personalizado.
La aerolínea asegura que están capacitando a sus equipos para atender a las necesidades en función de cada caso en específico. Además, ya se cuenta con un nuevo sitio web sobre accesibilidad, el cual posee una sección para atender a viajeros con discapacidad intelectual o cognitiva, sumado a una guía construida junto con Lifesense.