Internacional

Ecuador propone ingreso de fuerzas extranjeras para combatir crimen organizado

Sin especificar el número y nombre de las naciones, el Gobierno confirma que solicitará a “países aliados”, que envíen soldados de “fuerzas especiales”.

Ecuador propone ingreso de fuerzas extranjeras para combatir crimen organizado. Cortesía: Getty Images.

Ecuador propone ingreso de fuerzas extranjeras para combatir crimen organizado. Cortesía: Getty Images.

Quito

El Gobierno de Daniel Noboa, dispondrá de la Cancillería que estudie y utilice los canales diplomáticos, para el ingreso de soldados de “fuerzas especiales extranjeras” a su territorio con el fin de combatir bandas de narcotráfico, mafias y crimen organizado, que tienen azotado el vecino país.

Según un comunicado del Palacio de Carondelet, el ingreso de ese contingente será temporal, aunque no se específica el número y nombre de las naciones aliadas con las que contaría Ecuador para tal fin.

Y como informó la Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia, que la incorporación de fuerzas especiales de países aliados es “para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, porque considera que esas redes son de índole internacional, “por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva”, apuntó.

Ver también...

¿Qué vendría a continuación de esa petición?

La Asamblea Nacional de Ecuador, luego de estudiar el ingresos de esas tropas extranjeras, se pronunciaría si es viable o no, puesto que se vendría una especia de reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, con la que se eliminaría la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

Pero esa petición ya se había explorado, vale recordar que el pasado mes de octubre, el mismo presidente Daniel Noboa, envió dentro del proyecto de reforma constitucional, la posibilidad de permitir el restablecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador, prohibidas por la Constitución promulgada durante elGobierno del expresidente Rafael Correa , que fue tan conocido en el continente puesto que expulsó militares de Estados Unidos, de la Base de Manta, exactamente en 2009.

De llegar aprobarse ese cambio constitucional, la Asamblea Nacional tramitaría el proyecto de reforma, para ser refrendado por la ciudadanía en una jornada electoral. Por los lados de la Presidencia, se confía contar con la resolución favorable de la Corte Constitucional para que este cambio en la carta magna se tramite como una reforma parcial, al considerar el tribunal que no restringe derechos y garantías constitucionales, sino que se refiere solo a la seguridad en el Ecuador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad