Alcaldía de Medellín no renovará convenio para financiar funcionarios de la Personería
La alcaldía asegura que no tiene recursos para renovar un convenio que viene desde la administración anterior.

Foto / Personería de Medellín
Medellín, Antioquia
La Alcaldía de Medellín le informó a la Personería Distrital que no firmará un contrato interadministrativo para financiar parte de los funcionarios del ente adscrito al Ministerio Público, con el objetivo de garantizar la atención de la entidad defensora de los derechos humanos en toda la ciudad.
Así lo manifestó en una respuesta enviada por el personero distrital Mefi Boset Rave Gómez, quien asegura que actualmente la Personería de Medellín no tiene los recursos suficientes para atender las necesidades del distrito, por lo que solicitaba la renovación de un convenio firmado en el año 2021 por 36 meses, con el propósito de suplir la necesidad de personal activo para el Observatorio de Participación Ciudadana de la Personería.
Según la carta del personero, dicho convenio permite que los funcionarios de la Personería lleguen al territorio y acompañen la participación democrática.
¿Por qué no se renovarán los contratos? Alcaldía respondió
El secretario de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, Camilo Andrés Cano Montoya, respondió que la renovación de dicho contrato no será posible porque actualmente no se tiene disponibilidad de recursos para firmar convenios interadministrativos, principalmente debido a una política de austeridad.
“En este momento, no es posible suscribir contratos interadministrativos que comprometan recursos económicos por la Secretaría de Participación Ciudadana, toda vez que no cuenta con la capacidad financiera, teniendo en cuenta que actualmente nos encontramos en una política de austeridad en las disposiciones presupuestales, lo que obliga a reducir y optimizar la asignación de los recursos para la financiación y ejecución de nuestros programas y proyectos”, señala la comunicación.
Caracol Radio conoció que la decisión obedecería a que este convenio interadministrativo, firmado durante la administración pasada, no es común, ya que la Personería cuenta con su propio presupuesto para el cumplimiento de su misión.
Además, se considera un posible conflicto interés, que la alcaldía financie a quien hace control disciplinario.