Firmantes de paz completan más de 15 horas de bloqueos en la vía Girardot-Bogotá: esto se sabe
Firmantes iniciaron una protesta ayer por incumplimientos en el proceso de paz y por esta situación se creó un bloqueo que supera los 16 kilómetros de congestión. En 6AM de Caracol Radio, Jairo Bernal, habló sobre este tema.

Más de 12 horas de bloqueos completan firmantes de paz en Boquerón ante incumplimientos del Gobierno
03:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: cortesía
Cientos de carros con familias enteras o de vehículos de carga con alimentos perecederos quedaron en medio de la vía que comunica a Bogotá con Melgar por los bloqueos que hicieron firmantes de paz en donde manifiestan incumplimientos del proceso de paz, el bloqueo completa 12 horas y los carros no han podido avanzar absolutamente nada.
Según el consorcio de la vía, se reportan más de 16 kilómetros de congestión en sentido Bogotá-Girardot y aproximadamente 10 kilómetros en dirección opuesta, de Girardot a Bogotá y La Policía de Tránsito ha implementado desvíos del tráfico hacia rutas alternas.
“Estamos acá hace más de 12 horas, dormimos en los asientos, pero los niños están muy incómodos y hasta el momento no nos dicen nada. Sabemos que el bloqueo es por unas protestas, pero no sabemos más y estamos preocupados, tenemos hambre y es difícil ir a hacer las necesidades”. Explicó Mari, una mujer que se encuentra junto a su familia en el bloqueo.
“No sabemos que va a pasar con nuestra carga, pero si necesitamos que nos digan que va a pasar porque acá no tenemos para donde ir y ya son más de 12 horas en medio de este bloqueo, el frío además es muy fuerte acá en la noche”. Dijo Carlos, conductor de transportes de alimentos que está en el bloqueo.
Desde la concesión de la vía indicaron que son responsables del proyecto de modernización de la vía y que han escalado esta situación a la ANI, a la espera del pronunciamiento oficial por parte del Gobierno Nacional.
¿Qué dicen los firmantes?
En 6AM de Caracol Radio estuvo Jairo Bernal, firmante de paz, para hablar sobre por qué volvieron a bloquear la vía Girardot-Bogotá, a la altura del Boquerón y cuál es la respuesta del Gobierno ante los incumplimientos
Inicialmente, comentó lo siguiente: “Desde el pasado lunes 17 de febrero decidimos volver a cerrar la vía por el mismo incumplimiento del Estado. En días pasados habíamos ido a Bogotá, en donde llegamos a un acuerdo, de hecho, el mismo lunes se nos acercaron ministros y directores, pero nos incumplieron, razón por la que nos reunimos con los demás firmantes y llegamos a la decisión de volver a cerrar la vía”.
Respecto a lo que están pidiendo, explicó: “Nosotros tenemos los puntos que son los mismos que están en el acuerdo y que desde hace 8 años no están cumpliendo. Pedimos tierra, vivienda, protección, seguridad porque ya van 454 asesinatos a nivel nacional y la cifra sigue subiendo, pero no hay garantías para una reincorporación como tal”.
Para volver a abrir la vía que están bloqueando, Bernal aseguró que las instituciones del Estado y los ministros con los que mencionó se reunieron en días pasados, deben hacer presencia en el sitio, instalar la mesa para hablar con seriedad sobre los temas anteriormente expuestos, de otra manera, señaló que no hay posibilidad de dar paso.
“El cierre es total, ya llevamos más de 18 horas y aquí seguiremos. Desde el primer momento que comenzamos a hacer el paro, en caso de que haya temas de socorro, ambulancias, mujeres embarazadas, niños, personas enfermas y demás, ya tenemos coordinado para que se les dé el respectivo paso”, puntualizó el firmante de paz.
Hay preocupación por parte de los transportadores
Anderson Martínez, conductor de transporte de carga
03:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Anderson Martínez, uno de los muchos conductores de transporte de carga que se encuentran en el embotellamiento producido por este bloqueo, también habló en 6AM y contó un poco cómo se están viviendo estos represamientos.
“La mayoría de personas que están en camiones o buses están caminando hasta Boquerón, para conseguir transporte, otros deciden ir en contra vía y devolverse, porque igual el retorno queda muy lejos y es un poco difícil este tema. No hay restaurantes cerca, ni baños, así que la alimentación también se ve perjudicada”.
Sobre un posible carril “hechizo“, Martínez, señaló: ”Pues nosotros estamos parqueados hacia un lateral, para que los que quieran devolverse lo hagan, pero de resto no hay nada más. Sin embargo, a eso de las 11 de la noche, le alcancé a escuchar a un compañero que el trancón se estaba extendiendo hasta Silvania, me imagino que ya estará más arriba”.
“Acá básicamente solo hay vehículos de carga, varios camiones y por lo menos unos 15 buses que logro ver a lo largo, no es mucho lo que se puede hacer, por el momento no hay autoridades, ni tránsito, ni policía, ni siquiera cerca al peaje. Cuando llegué la noche anterior bajaron hasta Boquerón, pero no han vuelto a subir”.