¿Cuántas horas hay de Neiva al Nevado del Huila? Ruta y duración del viaje por tierra
Se encuentra en los departamentos de Huila, Tolima y Cauca y su cumbre está a 5.364 metros sobre el nivel del mar.

Volcán Nevado del Huila. (Foto: LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images) / LUIS ROBAYO
El Nevado del Huila, el glaciar más meridional y de mayor altitud en la zona de la Cordillera Central, es un destino turístico atractivo por su majestuosidad natural y su riqueza cultural.
Este volcán ofrece paisajes espectaculares, glaciares imponentes y una experiencia de ecoturismo bastante destacada.
Actividades como el senderismo, observación de fauna y contacto con comunidades indígenas como los Nasa hacen del lugar un destino emocionante para viajeros aventureros.
Cabe resaltar que su atractivo impulsa el turismo rural y sostenible en los departamentos de Huila, Cauca y Tolima, generando ingresos para las comunidades locales.
La llegada de visitantes incentiva el desarrollo de infraestructura turística, la venta de productos artesanales y el crecimiento de pequeñas empresas hoteleras y de gastronomía.
Adicionalmente, el Nevado del Huila es parte del Parque Nacional Natural que lleva su nombre, albergando una gran variedad de ecosistemas, desde páramos hasta bosques altoandinos.
Asimismo, es hábitat de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el cóndor andino. Esto lo convierte en un lugar determinante para la conservación y el ecoturismo.
¿Qué debe saber sobre este destino?
El Nevado del Huila es un volcán activo, aunque su actividad es poco conocida en comparación con otros volcanes colombianos como el Nevado del Ruiz.
También le puede interesar:
El 20 de noviembre de 2008, este volcán hizo erupción y generó enormes flujos de lodo por los ríos Páez y Símbola, lo que provocó la muerte de diez personas.
Por otra parte, vale la pena destacar que este volcán tiene un papel en la cosmovisión indígena. Para la comunidad Nasa, el nevado es un sitio sagrado, hogar de espíritus protectores y fuente de equilibrio para la vida.
Esta conexión ha permitido que muchas zonas sean protegidas por las mismas comunidades indígenas, limitando el acceso a turistas en ciertas áreas.
A pesar de su gran altitud, 5.364 metros, el nevado ha experimentado un rápido retroceso glaciar debido al cambio climático. Hay estudios que indican que su cobertura de hielo ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, amenazando los ecosistemas que dependen de sus aguas.
En comparación con otros nevados en Colombia, este no es fácilmente accesible, lo que ha limitado su explotación turística masiva. Su difícil acceso lo convierte en un destino exclusivo para montañistas experimentados.
¿Cómo ir de Neiva al Nevado del Huila?
Desde Neiva hasta el Nevado del Huila, la distancia es de aproximadamente 181 km, y el viaje dura unas 3 horas y 13 minutos por carretera hasta La Plata, seguido de otro transporte hacia Belalcázar y luego Tóez.
Si se viaja en carro particular, se toma la carretera Neiva - Pitalito, pasando por La Plata, Belalcázar y Tálaga hasta llegar a Tóez.
Para acceder al Nevado del Huila, hay dos rutas principales: desde el oeste, pasando por Caloto, El Palo y Tacueyó, llegando a Verdún; desde el este, que sigue la ruta La Plata - Belalcázar - Tálaga - Tóez.
El nevado es de difícil acceso, por lo que es recomendable contar con un guía experimentado para llegar a las zonas altas de este volcán activo.