6AM6AM

Programas

¿Cómo saber si una criptomoneda es una estafa? Así funcionaba ‘Libra’ la cripto promovida por Milei

En 6AM Erick Rincón, profesor de la U Del Rosario y Director del Centro de Investigación “Tic Tank” habló sobre el uso de las criptomonedas y su regulación.

¿Cómo saber si una criptomoneda es una estafa? Así funcionaba ‘Libra’ la cripto promovida por Milei

¿Cómo saber si una criptomoneda es una estafa? Así funcionaba ‘Libra’ la cripto promovida por Milei

09:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Milei. Foto de EFE/ André Coelho /ARCHIVO

El pasado viernes, el presidente de Argentina, Javier Milei, realizó un tweet en su red social X, promocionando una criptomoneda que prometía ayudar a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”, como el mismo lo mencionó. Horas después, el enlace fue eliminado, pues se trató de una tecnología descentralizada y sin verificación previa.

En su cuenta de X, agregó un nuevo mensaje rechazando el proyecto: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

¿Qué es el proyecto ‘Viva la Libertad Project’?

El proyecto, que se conoce por el nombre ‘Viva la Libertad Project’, fue lanzado horas antes de que el presidente lo posteara y se encontraba vinculado a una cuenta de Gmail anónima. Además, de estar asociado a muy pocas billeteras en el mercado, y de las cuales se desconocía el equipo de trabajo detrás de esta iniciativa.

En el programa 6AM, el profesor y director del Centro de Investigación, Erick Rincón, afirmó que “fue una imprudencia lo que hizo Milei, porque el proyecto claramente carecía de sustento”.

Así funcionaba ‘Libra’ la cripto promovida por Milei

Lea también

Esta criptomoneda, denominada ‘Libra’, promovía la financiación de emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain.

Tras el trino del presidente, se dispara la cotización de esta, aun siendo un proyecto que no contaba con viabilidad técnica y jurídica.

Según Rincón, quienes se vincularon a la criptomoneda alcanzaron “casi 5 dólares y posteriormente se desplomó hasta lo 20 centavos de dólar, generando perdidas millonarias en los inversores".

Se estima que alrededor del 70% de las inversiones de estas criptomonedas, estaban concentradas en pocas billeteras digitales.

¿Cómo saber si una criptomoneda es una estafa?

Existen diversidad de Criptomonedas, están las especulativas, las que preservan un valor a larga duración y las que funcionan como inversión y músculo financiero.

En el caso de LIBRA, pertenece a una red denominada Solana, que funciona con billeteras digitales, en su mayoría del mercado chino y norteamericano.

Como lo explica Rincón, no hay un parámetro definido o una regulación construida para identificar que criptomoneda es falsa o no; sin embargo, se debe tener en cuenta:

  • Analizar el libro blanco, que es el documento técnico donde se conoce todo el proyecto.
  • Investigar quiénes están detrás del proyecto.
  • Analizar si existe un producto mínimo viable (es una prueba de concepto o ya se encuentra funcionando).
  • Verificar el sitio web y la cuenta en las redes sociales.

Finalmente, es clave que en Colombia se comiencen a revisar si estos mercados digitales pueden ser controlados y de qué manera se debe hacer. “En nuestro país, falta una regulación para hacer operaciones de depósito y retiro desde instituciones financieras vigiladas, con ocasión del desarrollo de operaciones con quienes manejen activos digitales”, afirmó Rincón.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad