Ibagué

Desplome en el precio de la carga de arroz motiva cumbre de cultivadores en el Tolima

El encuentro se realizará en el municipio del Espinal este lunes 17 de febrero

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Taiyou Nomachi

Tolima

A raíz del paulatino desplome en el precio de la carga de arroz que ha generado una profunda crisis entre los productores del Tolima y el Huila, se programó este lunes 17 de febrero en el municipio del Espinal, una mesa técnica donde confluirán los industriales, cultivadores y el Ministerio de Agricultura para explorar algunas alternativas que permitan detener la caída en el precio.

Según los cultivadores desde el segundo semestre del 2024 se viene presentando una caída en el precio de la carga de casi 50 mil pesos.

Para Germán Ortiz Lerma, agricultor del municipio de Lérida, hoy el precio de la carga de arroz llegó a pagarse por parte de la molinería a 185 mil pesos generando millonarias pérdidas y no logrando compensar los costos de producción. Por ese motivo, insistió en la necesidad de la implementación de un programa de agroindustrialización impulsado por el Gobierno Nacional con la instalación de plantas de secamiento, almacenamiento y trilla que favorezca al pequeño productor y no quede expuesto a la industria de la molinería que, en forma recurrente, presiona el precio del cereal.

Sobre el tema también se pronunció la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz quien señaló: “Tuvimos una reunión en el Ministerio de Agricultura. Aquí el tema central es el trabajo con los industriales del país. Sin duda, la drástica disminución del precio, sumada al aumento de los costos, impide que nuestros arroceros obtengan utilidades. Lo que sigue es la reunión con los industriales para tratar de regular los precios, pero esto dependerá en gran medida de su voluntad”, indicó la mandataria.

Asimismo, Matiz destacó que la construcción de plantas de almacenamiento y secamiento, uno de los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo, es otra de las estrategias que se están gestionando con el Ministerio.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio y los arroceros. En primer lugar, nos solicitaron el mantenimiento de los canales de los diferentes distritos, y ya nos han presentado el proyecto. Ahora seguimos con el tema de las plantas de tratamiento. Todo esto dependerá del acuerdo al que lleguemos con los arroceros, los industriales y el Ministerio de Agricultura”, explicó.

Esta situación exige una solución pronta y efectiva para evitar un posible colapso en la producción de arroz, lo que pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país.

En la misma línea se pronunció el alcalde del municipio del Espinal, Wilson Gutiérrez, quien señaló que la caída en el precio de la carga de arroz ha generado un fuerte impacto en la economía de esta localidad teniendo en cuenta que es el principal renglón económico de ese municipio.

Para este encuentro que se cumplirá en la sede de Fedearroz de la segunda ciudad del Tolima a partir de las 9 de la mañana, está programada la visita de la viceministra de agricultura y desarrollo rural, Geidy Xiomara Ortega.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad