6AM6AM

Programas

Senadora Padilla advierte riesgos por consumo ilícito de ketamina que afectaría a gremio veterinario

Andrea Padilla, senadora de la República, habló hoy para 6AM sobre el consumo ilícito de ketamina en el país y cómo está afectando al gremio de veterinarios.

Senadora Padilla advierte riesgos por consumo ilícito de ketamina que afectaría a gremio veterinario

Senadora Padilla advierte riesgos por consumo ilícito de ketamina que afectaría a gremio veterinario

04:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las mascotas son cada día más comunes entre los hogares colombianos; según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), el 67% de los hogares en el país poseen al menos una mascota. Sin mencionar que muchos las consideran como parte importante de su familia.

Esta creciente tendencia populariza la preocupación por el cuidado de las mascotas. Así mismo, la profesión del veterinario ha tomado una relevancia considerable en los últimos años.

Ahora bien, uno de los medicamentos más relevantes y usados por los veterinarios es la ketamina, la cual se utiliza como anestesia general y anestésico primario para cualquier intervención quirúrgica.

Lastimosamente, el medicamento Ketamina ha generado gran preocupación para la salud pública del país, ya que está siendo comercializado y usado para la creación de drogas como tusi o éxtasis.

También podría interesarle

“Hay veterinarios que están siendo perseguidos”

En una entrevista para 6AM, la senadora Andrea Padilla manifestó que, “hemos recibido denuncias de veterinarios en 21 departamentos y 84 municipios, quienes dicen estar siendo perseguidos por funcionarios de estupefacientes, que llegan a jornadas de esterilización e incautan los medicamentos, o les caen en las clínicas veterinarias como si fueran delincuentes”.

Aseguró que el decreto actualizado en el 2022, que establece a la droga como un problema de salud pública, carece de claridad para los veterinarios, “Ellos no saben cómo conseguir los medicamentos, cuánto pueden usar, cuál es el trámite que deben hacer, lo que permite que los agentes estupefacientes cometan este tipo de arbitrariedades”, dijo.

Además, añadió que, la norma restringe la cantidad de unidades que pueden comprar, igual que la cantidad de mililitros que pueden usar, y tampoco se les permite el acceso a la droga a los profesionales independientes, “lo que también constriñe de alguna manera el ejercicio de la medicina veterinaria”, puntualizó.

¿Cómo piensan solucionarlo?

Padilla anunció que, se tiene una reunión el 20 de febrero, en la que participará el Consejo Nacional de Profesionales de la Medicina Veterinaria (Comvezcol), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y el Fondo Nacional de Estupefacientes.

En dicha reunión aseguró que piensan solicitar una circular absolutamente clara y detallada que determine el término de los procedimientos, tiempos y facultades de los veterinarios, evitando así que los agentes de estupefacientes interpreten la norma a su gusto.

Para finalizar dijo: “Nosotros no vamos a pedir que deroguen la ley; uno entiende que hay un tema de interés nacional y de salud que está por encima del uso, aunque también debería prevalecer la vida, la salud y el bienestar de los animales que son atendidos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad