Gremios del carbón aseguran que nuevo impuesto afectará la pequeña minería
Fenalcarbón resaltó que habrá un golpe en las posibilidades de mover, comercializar, industrializar y exportar los carbones térmicos y metalúrgicos.

Gremios del carbón aseguran que nuevo impuesto afectará la pequeña minería. Cortesía: Colprensa.
Bogotá
Luego de que Gobierno Nacional expidiera el decreto con medidas tributarias destinadas a financiar los gastos del Presupuesto General de la Nación y atender la crisis en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar, gremios se pronunciaron en contra de la iniciativa, advirtiendo aumentos tarifarios e impactos en la industria del carbón.
El impuesto especial a la extracción de hidrocarburos y carbón, aplicable tanto a la primera venta en el país como a la exportación de estos productos. La tarifa será del 1% sobre el valor de la venta o exportación y el recaudo se realizará a través de la DIAN.
Para el presidente de FenalCarbón, Carlos Cante, este nuevo gravamen, acabaría la competitividad de los carbones colombianos y no justifica un modelo de transición energética acelerada.
“Es un impuesto que grava los carbones térmicos como los carbones metalúrgicos de consumo nacional o de exportación y sin importar la escala de producción y se van a ver afectados por este tributo no solo la gran minería del carbón si no también la mediana y la pequeña minería del interior del país”, aseguró FenalCarbón.
El carbón en el país es utilizado para la generación de energía, la elaboración del ladrillo, el cemento y el acero. Estos productos se verán afectados según afirma Carlos Cante.
De otro lado para Fedecarbón, los precios del carbón han bajado notablemente afectando a toda la producción minera. Durante el 2024 los precios el valor por tonelada estaba entre 500 y 550 mil pesos y durante lo corrido de 2025, los precios están establecidos entre 300 y 330 mil pesos.
“Esto va afectar la pequeña minería y nos va a restar competitividad, la infraestructura, el precio del transporte, los fletes que en este momento están encarecidos nos va a golpear mucho más. Sacar un carbón a puerto desde el interior del país nos va a costar bastante”, aseguró Fredy Rojas Director Ejecutivo de Fedecarboy.
El impuesto al carbón será asumido en parte por los proveedores de hidrocarburos en la negociación con sus compradores, lo cual representaría una disminución ostensible en la utilidad del minero que terminará motivando la informalidad y el menor empleo en el sector, aspectos muy inconvenientes para el país y para las regiones en un contexto de reactivación económica.