Economía

Gobernadora del Meta pide apoyo a la OEA para evitar que Colombia sea desertificada por EE.UU

Rafaela Cortés advierte sobre el riesgo de perder apoyo en la lucha contra las drogas y la seguridad en las regiones

Gobernadora del Meta pide apoyo a la OEA para evitar que Colombia sea desertificada por EE.UU

Durante una visita oficial a Washington, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, tomó la vocería de las mandatarias territoriales colombianas para alertar sobre un tema crítico: la posible desertificación de Colombia por parte de Estados Unidos. En su intervención ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, Cortés pidió apoyo para conformar un bloque que evite esta situación, que podría impactar gravemente la seguridad y el desarrollo de las regiones más vulnerables del país.

El riesgo de la desertificación y sus consecuencias

La gobernadora Cortés expresó su preocupación por los efectos que tendría la desertificación de Colombia, un proceso que implicaría la suspensión de recursos provenientes de programas como USAID, fundamentales en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otros problemas de seguridad. “Estamos en riesgo de perder apoyo financiero clave para combatir las drogas, lo que agravaría la situación de seguridad en el país y en departamentos como el Meta”, afirmó Cortés.

Además, resaltó la importancia del respaldo de EE.UU. en el combate a los grupos al margen de la ley y la protección de las comunidades más afectadas por la violencia. “No podemos permitir que el mayor socio estratégico de Colombia nos dé la espalda en un momento crítico para la seguridad y la estabilidad de nuestras regiones”, enfatizó.

Un llamado a la acción en la OEA

En su intervención ante Luis Almagro, la gobernadora del Meta recordó que esta no es la primera vez que acude a organismos internacionales en busca de apoyo. Hace menos de dos meses, viajó a Washington para denunciar el reclutamiento forzado de menores por parte de alias Iván Mordisco. En esta ocasión, reiteró la urgencia de tomar medidas para evitar la desertificación y garantizar la continuidad de los programas de cooperación con Estados Unidos.

“Necesitamos que no se pierda la buena comunicación y el trabajo conjunto con Estados Unidos. Nuestro país no puede quedar solo en esta lucha contra las drogas, que es el mayor detonante de inseguridad en Colombia”, afirmó Cortés.

El Meta, como mayor productor de hidrocarburos en Colombia y sede de múltiples empresas estadounidenses, tiene una relación estratégica con EE.UU. Una eventual desertificación afectaría no solo la cooperación en seguridad, sino también las inversiones y el desarrollo económico del departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad