Debate entre Pedro Suárez y Ahilliz Rojas por supuesto incumplimiento en reubicación de vendedores
En redes sociales, el congresista boyacense dijo que no se cumple con fallo que ordena su reubicación y la secretaria del Interior le recordó que sí lo han hecho

El representante (a la izquierda) le hizo un llamado a la alcaldía, que respondió la secretaria del Interior (a la derecha). Imagen | Caracol Radio
Tunja
El proceso de recuperación del espacio público en Tunja ha generado un debate entre la Administración Municipal y representantes políticos, quienes advierten que al parecer hay incumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá que ordena la reubicación digna de los vendedores informales. Sin embargo, desde la alcaldía aclararon cuáles han sido las acciones que han adelantado, que reflejan que sí se ha cumplido.
El representante a la Cámara por Boyacá, Pedro José Suárez, expresó su preocupación ante los recientes operativos de la Policía Nacional y de la Alcaldía de Tunja. «Sin duda, la recuperación del espacio público es legítima dentro de un Estado de Derecho, pero nos preocupa que se esté desconociendo un fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá que ordenó la reubicación digna de los vendedores ambulantes».
El congresista hizo un llamado al alcalde y su equipo de gobierno para garantizar el cumplimiento de la sentencia. «El fallo dispone la realización de acuerdos que determinen el lugar donde serán reubicados estos trabajadores, asegurando condiciones adecuadas para su actividad comercial y respetando su dignidad humana», señaló. También enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio entre los derechos de los comerciantes formales y los vendedores informales, destacando que «el interés de quienes pagan impuestos no puede menospreciar la dignidad de los trabajadores informales».
Ante estos señalamientos, la secretaria del Interior y Seguridad Territorial de Tunja, Ahilliz Rojas, aseguró que la Administración Municipal está cumpliendo con la sentencia. «Desde el 2004 se han venido adelantando acciones y esta medida cobija únicamente a los cooperados en Covename, quienes serán ubicados en el edificio que entregaremos en marzo, con apoyo de la Gobernación de Boyacá», explicó.
Rojas también aclaró que la Alcaldía ha generado oportunidades para otros vendedores informales que han llegado a la ciudad. «Los estamos invitando a trasladarse al Hoyo de la Papa para que puedan desarrollar su actividad», sostuvo. Además, hizo un llamado al representante Suárez y a otros congresistas para gestionar proyectos que respalden la economía popular. «Son ustedes quienes deben ayudar a liderar el desarrollo de los territorios y acompañar a las alcaldías en esta gestión», afirmó.
El debate sobre la reubicación de los vendedores informales en Tunja continúa, con posiciones encontradas sobre la manera en que se está implementando la sentencia y la necesidad de encontrar soluciones que beneficien tanto a los comerciantes formales como a los trabajadores informales.