Economía

100 empresas en Colombia se unen para transformar el mundo laboral por medio de la inclusión

Sectores empresariales aseguran que implementar políticas orientadas a la diversidad, es una estrategia económica para mejorar la competitividad y la sostenibilidad empresarial.

100 empresas en Colombia se unen para transformar el mundo laboral por medio de la inclusión

Lideres empresarios se reunieron para ratificar su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión. El encuentro, organizado por la Cámara de la Diversidad, evidenció que la inclusión no es solo un tema ético, sino una estrategia clave para la productividad y la competitividad.

Si bien la inclusión empresarial abarca múltiples dimensiones, en Colombia los programas se enfocan en lograr el acceso de mujeres en cargos directivos, población étnica, religiosa, población LGBTIQ+ etc.

Durante la Cumbre de presidentes de las empresas Más Incluyentes de Colombia, los líderes de compañías como: Allianz Seguros, Ecopetrol, Claro Colombia y Teleperformance, entre otras, destacaron la importancia de crear entornos laborales seguros, equitativos y libres de discriminación. Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, subrayó que “La inclusión no es solo un tema de responsabilidad social, sino una oportunidad para que las empresas sean más productivas y competitivas”.

Una de las empresas que ratificaron su compromiso con la diversidad es el banco BBVA. Alberto Parra, vicepresidente de talento y cultura en micrófonos con Caracol Radio, cuenta que su experiencia ha sido una “palanca estratégica”. Además, afirma que ser parte de la Cámara de la Diversidad es una ayuda que favorece a obtener un mejor negocio.

En Colombia, este compromiso ya está dando frutos. Más de 150 empresas han sido certificadas con el sello “Friendly Biz”, que reconoce entornos laborales libres de discriminación. Además, la Cámara de la Diversidad cuenta con más de 210 miembros corporativos y 230 Pymes comprometidas con la inclusión.

Como parte del avance de las empresas colombianas con la inclusión, la Cámara de la Diversidad presentó su plan estratégico para los próximos cinco años, que incluye:

  • Fortalecer el talento diverso y la equidad en las compras corporativas.
  • Expandir la cobertura de inclusión a regiones rurales y apartadas.
  • Documentar casos de éxito para medir el impacto real de la diversidad en la economía nacional.

Sin embargo, hay sectores en el país que aún no han consolidado implementar las medidas de inclusión empresarial. Según el presidente de la Cámara de la Diversidad, Felipe Cárdenas, afirma que las empresas de automotriz, autopartes y construcción de vivienda son las que tienen menos interacción de implementar estas temáticas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad