Cartagena

Abierta inscripciones del programa “Vive tu Patrimonio” en fortificaciones de Cartagena

La participación para colegios oficiales incluye recorrido, gorras y refrigerios

Cortesía

Cortesía

El programa educativo Vive Tu Patrimonio de las fortificaciones, una experiencia pedagógica que tan solo en 2024 atendió más de nueve mil estudiantes, incentivando en ellos el conocimiento y valoración social del patrimonio cultural bajo el liderazgo de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), ya abrió convocatoria para que docentes y rectores de instituciones educativas oficiales de Cartagena y Bolívar, inscriban sus planteles y agenden actividades para sus alumnos.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

La Etcar, delegada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para administrar, conservar y poner en valor la mayoría de las fortificaciones de la ciudad, diseñó cinco recorridos experienciales que abordan diferentes categorías del patrimonio cultural, de manera que niños, jóvenes, padres de familia y docentes conozcan integralmente el Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias, con el apoyo de algunos museos.

Arquidiócesis de Cartagena y Alcaldía se reunieron en aras de consolidar turismo religioso

En ese sentido, se podrán inscribir a rutas como ‘Los secretos del Castillo de San Felipe de Barajas’ para la comprensión de la relevancia de esta fortificación en la geopolítica local y cómo su construcción transformó la historia de la ciudad varias veces; o la ‘Ruta de los oficios tradicionales’, que da a conocer el aporte afro en las construcciones de la ciudad, pasando por las murallas, calles de Getsemaní y la sede de la Etcar.

Por otro lado, ‘La historia no contada de las fortificaciones’, que hablará de las primeras poblaciones que vivieron junto a las murallas y baluartes en el siglo XIX, tales como Pekín, Pueblo nuevo, Boquetillo y Cabrero, desde el baluarte de Santa Catalina hasta la Casa Museo Rafael Núñez; mientras que la ruta ‘Cartagena la reina de los mares’ expondrá la relación entre las fortificaciones, el mar y el puerto comercial, desde el baluarte de Santiago Apóstol y calles hasta el Museo Naval del Caribe o el Museo Histórico de Cartagena de Indias.

Este año se incluyó en la oferta del programa, la ‘Ruta de los galeones y los saberes de la bahía’ en el Museo de Oficios del Fuerte de San Fernando de Bocachica, que abordará la historia de los galeones de tierra firme, el desarrollo de saberes tradicionales en Tierrabomba como la cantería, carpintería de ribera, producción del cal, etc.

La vivencia de esta experiencia pedagógica que enseña la integralidad del patrimonio cultural de la ciudad contempla la participación de instituciones educativas oficiales y no oficiales.

En ambos casos el programa incluye actividades con mediadores, gorras para protegerse del sol y refrigerios. La inscripción es gratuita para las I.E. oficiales, mientras que para las no oficiales tiene un valor de $30.000 de acuerdo a la Política Tarifaria de las fortificaciones.

Para participar los interesados deben diligenciar un formulario que encontrarán en este enlace https://goo.su/ITqb9c, y tener en cuenta que el plantel educativo debe asumir los costos de transporte de los estudiantes hasta el sitio acordado para las actividades del programa educativo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad