Trabajadores que reciben medio día de descanso por ir en bicicleta al trabajo: Ley 1811 de 2016
Conozca porqué esta ley se creó para promover el uso de la bicicleta.

Bicicletas en Bogotá - Getty Images / NurPhoto
Fue en el año 2016, durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, cuando el Congreso de la República aprobó la Ley 1811 de 2016, en donde se aclararon algunas disposiciones sobre el uso de la bicicleta en el país. Con esta ley, el Congreso se puso a favor del cuidado del medio ambiente y por ello con esta se indica que los ciudadanos que usen bicicleta pueden verse beneficiados de diferentes medidas. Además, se aclara cuál debe ser el comportamiento de estos actores viales
Así lo indica la Ley 1811 de 2016: “La presente ley tiene por objeto incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana”. En ese sentido, esta ley se suma al Día sin carro y moto anual para promover el uso de medios de transporte sostenibles.
LEER MÁS
Es por esto que en ciudades como la capital ha sido bastante notoria la instalación y el uso de portabicicletas dentro del Sistema Integrado de Transporte, ya que esto permite que los ciudadanos puedan dejar sus bicis de forma segura mientras van a sus trabajos.
Sobre los beneficios, por ejemplo, por medio de esta ley se indica que los usuarios de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo, que hayan usado la bicicleta para llegar a sus destinos y que hayan validado en el sistema unificado de transporte en 30 ocasiones su pasaje y de biciparqueaderos, se verán beneficiados de esta ley por apoyar el cuidado del medio ambiente.
¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley 1811 de 2016?
De acuerdo a la ley, los ciudadanos que hacen uso de la bicicleta de manera frecuente se convierten en beneficiarios de medidas que los pueden ayudar a tener mejor calidad de vida y económicamente.
Igualmente, la ley señala que aquellos ciudadanos que son empleados de empresas privadas, mixtas, industriales o comerciales que sean del Estado u otros establecimientos podrán solicitar en sus trabajos los beneficios de la ley.
¿Cuáles son los beneficios de la Ley 1811 de 2016?
En el caso de los funcionarios púbicos podrán exigir medio día laboral libre y remunerado, pero como requisito para este beneficio deben demostrar que por 30 días llegaron a trabajar en bicicleta. Es decir, que pueden hacer la solicitud varias veces al año. Pero con la condición de que solo podrán recibir 8 medios días remunerados al año.
Para que se logre lo anterior, cada sistema integrado de transporte en el país tendrá la tarea de contabilizar los viajes en bicicleta de los ciudadanos. Es decir, cada ciudadano que usa bicicleta y luego un bus tendrá que asegurarse que el sistema está contando su movilización.
Otro beneficio al que pueden acceder los ciudadanos es el de un pasaje abonado o recargado en las tarjetas de transporte público. Para poder recibir este importante beneficio, es necesario que los colombianos demuestren que han ingresado en 30 oportunidades al sistema de transporte o realizado validaciones del uso de biciparqueaderos y/o puntos de encuentro ese número de veces