Crédito de vivienda para PENSIONADOS en FNA: ¿Qué papeles piden?
Conozca el proceso que deberá seguir para obtener el crédito de vivienda.

Crédito de vivienda FNA - Getty Images
El Fondo Nacional del Ahorro es una entidad que es reconocida en el país por ayudar a los ciudadanos a tener vivienda propia con créditos que son de fácil acceso. Esto se debe a que el FNA pretende aportar al cierre de la brecha habitacional del país. En esa medida, contribuye también a la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Gracias a la existencia de esta entidad, pensionados, independientes, empleados o hasta quienes trabajan por prestación de servicios con entidades públicas pueden acceder a un préstamo para cumplir sus sueños.
LEER MAS
Sin embargo, para poder acceder a estos créditos es necesario que los interesados estén afiliados al FNA y depositen sus cesantías en esta entidad. Recordemos que el Fondo Nacional del Ahorro existe también para recaudar y proteger las cesantías de sus afiliados contra la pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Esto permite que puedan adquirir una casa.
Los ciudadanos deberán tener en cuenta que tienen que cumplir con el proceso para que sus créditos sean aprobados:
- Asesoría, en donde el interesado recibirá información sobre la financiación de vivienda, en ese paso deben entregar los documentos de la solicitud
- Radicación, el FNA se encargará de validar el formulario y la documentación del solicitante.
- Análisis, se oferta el crédito o leasing de acuerdo a las políticas de la entidad y capacidad de pago del consumidor financiero.
- Legalización, en ese momento del proceso, intervienen notarías y oficinas de Registro de Instrumentos Públicos para que la entrega del crédito se haga una realidad.
- Desembolso, una vez estén en orden los papeles y se haya aprobado el crédito, el FNA hará la entrega del dinero del crédito.
El FNA ha creado varios tipos de crédito, estos han surgido con la intención de brindar varias opciones y que se ajusten a las situaciones de los colombianos. Algunos son: el crédito hipotecario o leasing habitacional de vivienda nueva; el crédito hipotecario o leasing habitacional de casa usada; mejora de vivienda con garantía de hipoteca; compra de cartera o para construcción.
¿Qué documentos necesito como pensionado para solicitar un crédito de vivienda con el FNA?
De acuerdo al sitio web del Fondo Nacional de Ahorro, los papeles que tienen que presentar los pensionados para poder hacer la solicitud del crédito de vivienda son los siguientes:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Formato Frech.
- Formulario de solicitud para financiación de vivienda totalmente diligenciado, sin enmendaduras ni tachones.
- Declaración de Renta último año gravable o Carta de No declarante, según aplique.
- Desprendibles de pago / egreso / pensión de los últimos tres (3) meses.
Aunque estos son los documentos principales, dependiendo el caso, el Fondo Nacional de Ahorro ha aclarado que para confirmar y validar información podrá pedirle al interesado en el crédito más papeles. Estos serían relacionados con la actividad económica. Lo anterior “con el fin de tomar decisiones acertadas en lo que se refiere a la mitigación del riesgo crediticio.”
En esa medida, los documentos adicionales pueden ser:
- Documentos que detallen los ingresos adicionales por concepto de prestación de servicios o actividades independientes. Aplican los documentos del rango según la sumatoria de los ingresos (Empleado + independiente + Prestación de servicios).
- Ingresos del deudor solidario no afiliado en el FNA. Aplican los mismos documentos que presenta el afiliado dependiendo del tipo de actividad. Si el deudor tiene nacionalidad extranjera, debe residir en Colombia, soportado con cédula de extranjería.