Sindicato de vigilancia volverá a protestar contra la Alcaldía de Bogotá por licitación en colegios
Trabajadores denuncian posible afectación laboral, mientras la administración defiende el proceso

Guardia de seguridad imagen de referencia. Foto: Colprensa - Juan Páez. / Juan Páez
Colombia
El Sindicato Asoguardas, que representa a trabajadores de vigilancia privada, anunció movilizaciones contra la administración del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán nuevamente el Lunes 10de febrero. La inconformidad surge por el proceso de licitación del servicio de vigilancia para los colegios públicos en 2025, el cual, según el sindicato, pondría en riesgo la estabilidad laboral de muchos trabajadores del gremio.
Críticas del sindicato
En un video difundido en redes sociales, el vicepresidente de Asoguardas, Abner Zamora Pineda, calificó el proceso como una “masacre laboral” y criticó a la Secretaría Distrital de Educación y al alcalde Galán. Advirtió que, si no se detiene la licitación, recurrirán a medidas de presión.
“Vamos a llevar una cantidad representativa de personas a los dos mítines que vamos a hacer. Y si nos toca encadenarnos, lo haremos; si nos toca volvernos más pesados en las vías de hecho, lo haremos; y si nos toca entrar en huelga de hambre, lo haremos. No vamos a permitir una masacre laboral en Bogotá como la que piensa hacer ese alcalde”, afirmó Zamora.
Respuesta de la administración
Hasta el momento, la Alcaldía no ha respondido oficialmente a las declaraciones del sindicato. No obstante, Fredy Carrero, director de Servicios Administrativos de la Secretaría de Educación, aseguró que el proceso se está adelantando bajo los principios de transparencia y objetividad, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia.
“Este mecanismo lo que busca es transparencia y objetividad en la selección de nuestro contratista. Para el personal que preste el servicio de vigilancia no habrá ningún cambio ni en sus condiciones laborales ni en el número de puestos que actualmente se encuentran en las instituciones educativas y sedes administrativas”, explicó Carrero.
Además, la Secretaría de Educación emitió un comunicado en el que reiteró que este tipo de contratación se ha utilizado desde 2001 y que entidades como el ICBF, el SENA y la Contraloría de Bogotá han empleado el mismo modelo. También afirmó que el número de puestos de trabajo se ampliará debido a la construcción de nuevos colegios.
Por ahora, la administración distrital se mantiene a la expectativa de las manifestaciones y de posibles alteraciones del orden público.