Cómo identificar un retén ilegal: Número mínimo agentes y otros datos clave para que no lo engañen
No se deje engañar, le contamos las recomendaciones más importantes para que pueda identificar retenes fraudulentos.

Retén (Colprensa); Billetes colombianos Canva.
En Colombia, los retenes o puestos de control son operativos de vigilancia desarrollados por las autoridades de tránsito y seguridad con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley en las vías.
De esta manera, estos puntos de inspección permiten verificar que los conductores tengan su documentación al día, que los vehículos no presenten antecedentes legales o fallas y que se cumplan las normas de seguridad vial.
Cabe destacar que la importancia de los retenes se sustenta en la prevención de accidentes, el control de situaciones de riesgo y la garantía de la seguridad de todos los actores viales.
Adicionalmente, por medio de estos puntos de control, las autoridades pueden detectar infracciones como la conducción sin licencia, el tránsito de vehículos sin seguro obligatorio o con fallas mecánicas; y hasta la presencia de personas que han cometido delitos.
Asimismo, son determinantes para la implementación de operativos de control de alcoholemia y detección de sustancias. Esto evita que conductores en estado de embriaguez pongan en peligro la vida de otros ciudadanos.
¿Cómo se puede identificar que un retén es ilegal?
Por más de que los retenes cumplan una función en materia de seguridad vial, existen casos en los que personas malintencionadas se hacen pasar por autoridades para cometer fraudes, exigir pagos indebidos, efectuar abusos y estafas en las vías.
También le puede interesar:
Para empezar, debe considerar que entre los principales indicios de un retén ilegal, está la falta de señalización adecuada.
Un retén legítimo debe contar con conos reflectivos, carteles informativos y paletas de ‘pare’ y ‘siga’. Si el puesto de control se encuentra en una curva, en un punto sin visibilidad o sin avisos previos, puede empezar a suspechar.
Por otra parte, puede tener dudas con base en el número de agentes. Un retén legal debe contar con al menos ocho efectivos, incluyendo un oficial a cargo, personal encargado del registro y unidades de apoyo. Si hay menos de este número o los agentes no portan uniforme ni identificación visible, hay que estar alerta.
Tenga en cuenta que un retén legal permanece operativo por un mínimo de 60 minutos en una misma locación. Los retenes ilegales tienden a ser improvisados y se desarman en menos tiempo.
¿Qué debe hacer ante la sospecha de estar en un retén ilegal?
Se recomienda que esté pendiente del comportamiento de los agentes, no deben portar armas de fuego en la mano a menos que estén en una persecución activa.
Si usted sospecha que está en un retén falso, tiene derecho a solicitar la identificación de los agentes y verificar que cuenten con las insignias y documentación reglamentaria. También se recomienda grabar la situación en video como soporte o prueba, en caso de que efectúe una denuncia.
Finalmente, es importante resaltar que cuando usted está informado sobre este tipo procedimientos, puede ayudar a los ciudadanos a evitar fraudes y garantizar que cualquier intervención de las autoridades cumpla con los protocolos legales establecidos en el Código Nacional de Tránsito. Ante cualquier irregularidad detectada o la necesidad de verificación, puede marcar a la línea 123.