ACEMI: Sin reajuste a la UPC de 2025 el sistema dejaría de recibir $800.000 millones mensuales
La estimación se realiza basada en los costos fijados por el gobierno nacional

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, ACEMI, estima que sin un reajuste a la Unidad de Pago por Capitación de 2025, por ahora conlleva a que cada mes que pasa, en este caso enero, el sistema deja de recibir 800 mil millones de pesos; dicho calculo se realiza basado en el incremento establecido por el gobierno, de 5,36%.
“ACEMI estima que el ajuste requerido para este año era del 16%, el cuál fue apenas del 5,36%, faltan cerca de 10 puntos, eso en plata, la cifra más cercana es a 9,5 billones de pesos el descuadre inicial con el que arranca el sistema de salud en materia de UPC para el 2025″, indicó el Vicepresidente Técnico de ACEMI, Mario Cruz.
Según el vicepresidente, para el caso de los presupuestos máximos la situación es más compleja, lo que estiman, y de acuerdo a lo que el gobierno dio a conocer, es que el costo de este índice puede ascender a los $4,7 billones, y el faltante es de $4,2 billones, es decir, cerca del 90% de los recursos para todo el año, esto luego de que la apropiación inicial con la que arranca el año es de 500.000 millones de pesos.
“A esta fecha, se han agotado los recursos que se presupuestaron inicialmente para todo el año, es decir que a partir de la otra semana no habría recursos disponibles si no se agregan, para atender a la gente en componentes de pañales, enfermedades huérfanas, manejo del dolor crónico”, afirma el Vicepresidente Cruz.
Para el caso del ACEMI, una solución a corto plazo ante la falta de dinero, mientras se cumple la orden de la corte de reajustar la UPC, es utilizar recursos del decreto de liquidación del presupuesto general de la nación, por cerca de $3, 1 billones que aún no se incorporan al presupuesto de la salud, al igual que plata de otros programas que el ministerio ha dejado por un costo cercano a $4,1 billones.
Entre tanto, esperan que el Ministerio de Salud establezca la mesa técnica para recalcular la UPC, de la cuál solicitaron hacer parte.