Trabajadores sindicalizados de Nestlé pasaron por el Quindío, denuncian masacre laboral
Los trabajadores adelantan una marcha que esperan terminar en Bogotá en una semana

Edwin Mejía, presidente Sindicato de Nestlé
04:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Trabajadores de Nestlé pasaron por el Quindío. Foto: Adrián Trejos
Armenia
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL), organización sindical que agrupa más del 85% de los trabajadores de Nestlé pasaron por el Quindío dando a conocer y denunciar la masacre laboral que según ellos se está presentando en esta multinacional desde el año 2023 donde 134 personas han perdido su puesto de trabajo
Edwin Mejía Correa presidente del sindicato manifestó que con el objetivo de contrarrestar esta política que atenta contra la estabilidad y dignidad de los trabajadores, continúan con la campaña de Nestlé Sin Valor realizan la “marcha en contra del terrorismo laboral en Nestlé y por el respeto de los derechos humanos laborales de los trabajadores en Colombia” se espera que en 10 días puedan llegar a Bogotá para dar a conocer esta problemática.
Y explicó “nosotros somos trabajadores que representamos la fuerza de trabajo en Nestlé, que estamos organizados en Sinaltrainal, que es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, que agrupa a trabajadores de más de 65 empresas que representa el 85% de los trabajadores que vendemos la fuerza de trabajo en las empresas de Nestlé.
Y agregó “decidimos tomar esta iniciativa como organización sindical en el entendido de que la empresa viene haciendo un despido masivo a nivel nacional en todas las fábricas, van más de 134 trabajadores despedidos que incluso algunos de ellos tienen estabilidad laboral reforzada, tanto por enfermedad común por como por enfermedad laboral.
“también venimos denunciando el incumplimiento de las convenciones colectivas de trabajo, la negación de instalar la mesa de negociación en fábrica Bugalagrande donde presentamos nuestro justo pliego de petición el pasado 2 de abril y que los trabajadores duramos casi 8 meses sin aumento salarial. Sin embargo, hasta hoy no se afirma una convención colectiva de trabajo que mejore los beneficios laborales, económicos y sociales de los trabajadores.
Entre ellos también es lo que ha pasado a través de la historia con la persecución de líderes sindicales, 12 asesinatos líderes sindicales en Sinaltrainal desde el año 82 que fue fundado Sinaltrainal, uno de ellos Luciano Enrique Romero Molina que fue asesinado en ocupado a mano de los paramilitares por más de 55 puñaladas y que obviamente en la declaración ellos dicen que la administración de Nestlé tiene que ver con esta situación del asesinato del compañero y son varios los motivos que nos impulsan.