¿Qué le pasa al cuerpo si toma magnesio todos los días? Esto dice la OMS de este mineral
Le contamos todo lo que debe saber sobre este mineral que le aporta de varias maneras a su cuerpo.

Magnesio, imagen de referencia (Getty Images). / Olga Shumytskaya
Lo primero que debe saber del magnesio es que es un mineral que participa en más de 300 reacciones bioquímicas de su cuerpo. Es importante para el funcionamiento de músculos y nervios. Además, fortalece el sistema inmunológico, regula los latidos cardíacos y contribuye a la salud ósea.
Cabe destacar que desempeña un rol determinante en la producción de energía, síntesis de proteínas y regulación de los niveles de glucosa en sangre. Este mineral también se conoce por sus múltiples beneficios para la salud.
Adicionalmente, se asocia con la prevención y manejo de enfermedades como hipertensión, diabetes y osteoporosis.
Asimismo, su papel en el sistema nervioso lo hace relevante en el tratamiento de la ansiedad y el estrés. Cuando a usted le falta el magnesio, puede atravesar por episodios de fatiga, calambres musculares y alteraciones en su coordinación.
Tenga en cuenta que las principales fuentes de magnesio son los vegetales de hoja verde, frutos secos, legumbres, cereales integrales y productos lácteos. No obstante, la alimentación actual, rica en alimentos procesados, puede generar deficiencias de este mineral.
Para que se desarrolle una óptima absorción, se recomienda consumirlo antes de las seis de la tarde, cuando el organismo produce suficiente ácido estomacal para digerirlo de manera eficiente.
¿Qué es importante saber sobre el magnesio?
En primer lugar, hay que decir que aunque el magnesio está presente en muchos alimentos, solo se absorbe alrededor del 40% del magnesio ingerido. Aspectos como el consumo excesivo de calcio, el estrés y la sudoración intensa pueden reducir sus niveles en el organismo.
También está involucrado en la producción de neurotransmisores como la serotonina. Esto influye en el estado de ánimo y puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión; su deficiencia puede provocar síntomas como insomnio, hormigueo en las extremidades y sensibilidad al ruido.
Además, el magnesio es relevante en materia de producción de energía celular, ya que participa en la activación del ATP, la molécula que almacena y transporta energía en el cuerpo.
De igual manera, contribuye a la desintoxicación natural del organismo, al ayudar en la eliminación de metales pesados; mejora el rendimiento y la recuperación muscular y puede ayudar a controlar los antojos y el metabolismo.
¿Qué le pasa al cuerpo si toma magnesio todos los días?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si usted consume magnesio diariamente, contribuye al correcto funcionamiento de su organismo.
También le puede interesar:
Y es que este mineral participa en más de 300 reacciones bioquímicas y su ingesta regular contribuye a mantener la función muscular y nerviosa, estabilizar el ritmo cardíaco y fortalecer los huesos. Además, ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes y promoviendo la producción de energía.
Aunque el cuerpo elimina naturalmente el exceso de magnesio, su consumo debe ajustarse a las necesidades individuales, principalmente en personas con dietas ricas en proteínas, deportistas o quienes experimentan pérdidas por sudoración o estrés.
La cantidad que se recomienda consumir al día es: para hombres, de 400 a 420 mg; en el caso de las mujeres, 310 a 320 mg; para el caso de mujeres embarazadas, de 350 a 400 mg; en mujeres lactantes, la dosis es de 310 a 360 mg; y en el caso de los adolescentes entre 14 y 18 años, 360 mg.
Finalmente, vale la pena acotar que su impacto en la relajación muscular y nerviosa puede mejorar la calidad del sueño y reducir síntomas de ansiedad y estrés.