El municipio con el nombre más largo de Boyacá tiene 18 letras y queda a 4 horas de Bogotá
El departamento de Boyacá está compuesto por 123 municipios.

Municipio de Boyacá - Getty Images / Brent Olson
Colombia está compuesta por 32 departamentos, y 1.103 municipios, según información de la Federación Nacional de Municipios. 123 de estos se encuentra ubicados en el departamento de Boyacá, en el centro oriente del país, una región importante para la independencia del país y que se caracteriza por la agricultura, la cultura, la gastronomía y los destinos naturales a visitar.
Entre los 123 municipios que componen el departamento hay unos más reconocidos que otros, por ejemplo Villa de Leyva es uno de los más visitados, Monguí, reconocido por ser la fábrica de balones, además de Paipa, Chiquinquirá, Duitama, Paz de Río, Tibasosa y Tota, donde se encuentra ubicada la Laguna de Tota, uno de los grandes atractivos de Boyacá.
Sin embargo, hay otros municipios mucho más pequeños y poco conocidos, por ejemplo, Cubará, que es el único pueblo del departamento que tiene frontera con territorio venezolano, Busbanzá, reconocido por ser uno de los más pequeños del país, Firavitoba, Cerinza; entre ellos se encuentra el pueblo con el nombre más largo de todo el departamento, con 18 letras.
Municipio con el nombre más largo de Boyacá
En Boyacá el municipio con el nombre más corto es Iza, famoso por los postres, mientras que hay múltiples pueblos que tienen nombres muy largos, de más de 15 letras, entre ellos San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur, Labranzagrande, San José de Pare, Sutamarchán; sin embargo, el que tiene el nombre más largo, con 18 letras es Santa Rosa de Viterbo.
Vea también:
Santa Rosa de Viterbo se encuentra ubicado en la provincia de Tundama, a aproximadamente 67 kilómetros al norte de la ciudad de Tunja, la capital del departamento, y a 197 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Tiene una extensión territorial de 107 kilómetros cuadrados y más de 12.100 habitantes, de acuerdo con información de TerriData, del Departamento Nacional de Planeación.
De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá, Situr, el nombre del municipio se relaciona con la población italiana de Viterbo y la patrona Santa Rosa. Fue fundado en 1689, cuando Alejando de Villamil y Casadiego, elevó una petición al promotor fiscal eclesiástico del Arzobispo de Santa Fe para que se les nombrara cura secular, ofreciendo fundar una parroquia con el título de Santa Rosa de Viterbo, para lo que compró tierras, así lo explica la página oficial de la alcaldía.
¿Qué hacer en Santa Rosa de Viterbo?
Estos son algunos de los lugares que se pueden visitar y los principales eventos que se celebran en Santa Rosa de Viterbo, de acuerdo con Situr:
La casa natal del Doctor Carlos Arturo Torres Peña: casa donde nació el poeta y diplomático Carlos Arturo Torres Peña, allí existe una colección de arte conformada por tres espacios destinados a la exposición de obras artísticas.
Cumpleaños de Santa Rosa: a mediados de septiembre de cada año se celebran las ferias y fiestas patronales del pueblo, usualmente, hay eventos como exposición equina y ganadera, además del Reinado del Campo Boyacense.
Aguinaldo Santarroseño: se celebra de manera anual en el mes de diciembre.