El departamento más grande de Colombia queda a 2 horas de Bogotá en avión: ¿Cuánto cuesta visitarlo?
Este departamento tiene una extensión territorial de más de 100 kilómetros cuadrados.

Departamento más grande de Colombia - Getty Images / by Kim Schandorff
Colombia tiene una extensión territorial de 2.070.408 kilómetros cuadrados, de estos, un total de 1.141.748 pertenecen al área continental, mientras que 928.660 kilómetros cuadrados constituyen su área de soberanía marítima, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Todo el territorio se divide en 32 departamentos y más de 1.100 municipios.
De estos departamentos hay cinco que ocupan gran parte del área territorial, entre ellos se encuentran el Vichada, Caquetá, Meta, entre otros, que abarcan más de 500 mil kilómetros cuadrados, con ecosistemas como selvas, bosques, ríos, llanuras, con una gran diversidad de flora y fauna, compuesta por miles de especies
Sin embargo, hay un departamento que es considerado el más grande del país, pues su área supera los 100 mil kilómetros cuadrados, pero a pesar de su vasto territorio, cuenta con una población aproximada de 80 mil habitantes, de acuerdo con información publicada por la Federación Nacional de Departamentos.
¿Cuál es el departamento más grande de Colombia?
Al sur oriente del país se encuentra el departamento más grande de nuestro país, se trata del Amazonas, que de acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos, FND, tiene una extensión total 110.000 kilómetros cuadrados. Según esta federación, el departamento del Amazonas limita con las repúblicas de Brasil, al oriente, al sur con Perú, y Ecuador, y con los departamentos de Putumayo, al occidente, y Caquetá y Vaupés, al norte.
Vea también:
A su vez, el departamento se encuentra dividido en dos municipios, que son Leticia y Puerto Nariño, por donde cruza el Río Amazonas, donde se asienta la mayoría de la población; demás de nueve áreas no municipalizadas como la Chorrera, Puerto Santander y Tarapacá.
Según la FND, algunas de las principales actividades económicas del departamento son la extracción de madera, caucho y chicle, la agricultura con productos como el maíz, el plátano, caña de azúcar, ñame, aguacate, yuca, cacao y piña, ganadería, pesca y el turismo ecológico que ha tenido un crecimiento en los últimos años, que abarca entre otras actividades el avistamiento de aves y practicar canopy, navegar por el río Amazonas, según el portal Colombia Travel de ProColombia.
¿Cómo llegar al Amazonas en carro desde Bogotá?
Tenga en cuenta que la única manera de llegar al Amazonas es tomando un avión con destino al Aeropuerto Internacional Vázquez Cobo ubicado en su capital Leticia, no hay manera de llegar en carro o bus. Son múltiples las aerolíneas, como Satena, que tiene en su portafolio este destino, el recorrido es de aproximadamente 1.110 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de dos horas.
El recorrido puede alcanzar un valor de entre $700.000 y $800.000 pesos colombianos por los dos trayectos, de acuerdo con la plataforma Google Flights.