“Yo no creo mucho en el petrismo, renuncié por principios éticos”: Jorge Rojas, exdirector Dapre
En Caracol Radio estuvo Jorge Rojas, exdirector del DAPRE, quien dio detalles de su renuncia “irrevocable”.

“Yo no creo mucho en el petrismo, renuncié por principios éticos”: Jorge Rojas, exdirector Dapre
33:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jorge Rojas | Foto: Colprensa
Tras el acalorado y polémico Consejo de Ministros, se conoció la renuncia “irrevocable” de Jorge Rojas como director del Dapre, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Actualmente, el país está en duda sobre la continuidad de algunos funcionarios, pues el Consejo de Ministros fue transmitido por televisión, siendo que este es un evento que suele ser privado. De este modo, Colombia fue testigo de los desencuentros entre varios miembros del Gobierno.
Además, los colombianos evidenciaron los reproches hacia el presidente por parte de la vicepresidenta y de varios funcionarios por el nombramiento de Laura Sarabia, como canciller de la República, y de Armando Benedetti, como jefe de despacho.
Incluso, Carlos Carrillo, director de la Unidad de Gestión del Riesgo, decidió poner su cargo en disposición del presidente. “El camino es darle a Petro la libertad de recomponer el gabinete”. Igualmente, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso que el gabinete renuncie para dejar en libertad a Petro de hacer cambios.
LEER MÁS
Ahora bien, la salida de Jorge Rojas se destaca entre los hechos que han aparecido tras el Consejo de Ministros. Esto se debe a que el exdirector Dapre llegó al cargo apenas hace 8 días. Sin embargo, con el Consejo de Ministros sus funciones fueron reducidas, ya que ahora serán tareas políticas de Benedetti.
¿Qué dijo el exdirector del Dapre sobre su pronta salida de la entidad?
En Caracol Radio estuvo Jorge Rojas, exdirector del DAPRE, quien dio detalles de su renuncia “irrevocable”. En ese orden de ideas, indicó que no es sencillo trabajar con un presidente que busca el cambio
Sobre su llegada al cargo explicó que el presidente lo llamó para que asumiera la dirección del DAPRE y desde su posesión, hace 8 días, tuvo la posibilidad de hablar con el presidente de varios temas. “Eso nos permitió vislumbrar en la ruta para pensar el gobierno del cambio este año difícil que iniciamos. Y empezamos a desarrollar una agenda intensa, que ahora que veo que fueron prácticamente 5 días sin parar, con resultados que ni siquiera se conocen aún, pero que fueron asertivos en un buen ambiente de trabajo.”
Por otro lado, expresó que cuando se presentó la designación de la jefatura del despacho tuvo la oportunidad de hablar con el presidente y hacer una propuesta para reformar el decreto del DAPRE, ya que considera que la entidad ha perdido relevancia. ”Esto pensando en la institucionalidad, en la majestad de autoridad administrativa que tiene la Presidencia de la República en un país como Colombia, pensando en que hay que observar la institucionalidad del país, que es muy importante.”
No obstante, aunque empezó a trabajar en la reforma, se presentaron unos hechos que le indicaban que no sería posible o que iban a haber muchas dificultades. Es por esto que el día del Consejo de Ministros decidió muy temprano escribirle al presidente. “Le puse mis argumentos y le anuncié mi renuncia. Se hizo en los mejores términos, porque el presidente Gustavo Petro es un gran amigo, es un buen ser humano, y es alguien que está preocupado genuinamente por lo que está pasando en el país. Comete errores, pero tiene aciertos y tiene visión”
Sobre el Consejo de Ministros explicó que considera que Petro lo hizo público como un acto de transparencia. “A las 7 de la noche, en pleno Consejo de Ministros, ordené que se radicara mi renuncia de carácter irrevocable. Esa renuncia ya fluyó. Ayer hablé con el presidente y revisamos los temas que estaban pendientes y lo que había ocurrido.”
“Yo sigo aquí otra vez como ciudadano de a pie, trabajando por este proyecto del cambio y trabajando del lado del presidente de la República y del Gobierno desde la calle”, aclaró.
¿Por qué Jorge Rojas salió del Dapre?
El exfuncionario comentó en Caracol Radio que, luego de conocer que muchas de sus tareas pasarían a Benedetti, “Yo tomé la decisión, y le informé al señor presidente que yo no tenía más espacio en el DAPRE. Yo no quería aparecer como confrontándome o disputándome el poder limitado, que se tiene en un espacio de mucho poder.”
“Cuando empecé este ejercicio público, por allá en la Alcaldía de Bogotá hace como 14 años, a veces me preguntaba, ¿en qué momento uno tiene que tomar una decisión? Uno cuando está ahí debe pensar siempre en que hay un momento en que uno tiene que renunciar, por principios, por convicción, por ética, por los valores que uno ha aprendido de la familia, de la vida, de la sociedad, del movimiento político. Entonces, uno no tiene que tenerle miedo al verbo ‘renunciar’”, detalló
En ese orden de ideas, indicó que su renuncia se debe a razones más tipo “ético, pero también tiene que ver mucho con lo que uno es como persona, como ser humano, como funcionario. Yo no creo mucho en el petrismo, renuncié por principios éticos”