Tunja

Polémica en Tunja por millonario contrato de la alcaldía para la actualización catastral

Concejales advierten que, aunque el municipio es gestor catastral ni siquiera fue tenido en cuenta para adelantar el proceso

Hay serios cuestionamientos en la contratación que hizo la alcaldía. Foto | Caracol Radio

Hay serios cuestionamientos en la contratación que hizo la alcaldía. Foto | Caracol Radio

Tunja

Siguen las preguntas en Tunja por el millonario contrato que “mágicamente” habría entregado la alcaldía de Tunja a una empresa para que realice la actualización catastral. El concejal, Julián López, advierte serias irregularidades en su adjudicación.

Nos preocupa que, en lugar de utilizar un gestor catastral propio que podría ser más eficiente y económico, se esté contratando a una empresa externa. Esto genera muchas dudas, especialmente porque la asignación del contrato ha sido casi automática y sin una explicación detallada”.

Los concejales han solicitado a la administración municipal una explicación detallada sobre la gestión de los recursos involucrados en el proceso, destacando la gran suma de dinero que se está invirtiendo en la actualización catastral. “10,000 millones de pesos es una cantidad significativa, y no sabemos si la actualización catastral realmente justificará este gasto. Necesitamos entender cómo se gestionarán estos recursos y si este proceso beneficiará realmente a la ciudad a largo plazo”, dijo López.

El representante a la cámara del Pacto Histórico, Pedro José Suárez Vacca el único congresista de Tunja se pronunció sobre este contrato y les pidió a los organismos de control que actúen.

Nosotros consideramos que no sólo por la gravedad de la asignación económica que se hace mediante esa decisión del Gobierno municipal, sino especialmente por la forma como se determinó que la empresa que se contrataba para esos efectos, es indispensable que los entes de control entren desde ahora a echar una mirada al proceso de contratación a la forma como se tomaron las decisiones por parte de la alcaldía que en mi respetuoso criterio no cumplen los principios de transparencia, que además, fueron la base de la campaña del actual alcalde de la de Tunja y que en nuestro criterio en la forma como se ha tomado esta determinación y como se está ejecutando la decisión no garantizan esa transparencia que merece la ciudadanía tunjana y esperamos que el alcalde pueda responderle a los cirujanos y que no tenga que responderle a los centros de control en ese sentido”.

Aseguró que es importante que las cosas se hagan bien. “Lo que nos interesa es que haya transparencia, haya mucha claridad en la forma como se manejan esos recursos y la forma como se contrata aquí se nos había prometido a los tunjanos, que todas esas contrataciones iban a ser a través de licitaciones públicas abiertas con absolutamente transparencia y por supuesto, publicidad, pero en este caso no fue así y eso nos genera una gran preocupación”.

También cuestionó que el municipio siendo gestor catastral, no haya sido tenido en cuenta para adelantar la actualización catastral.

“Esa es una de las razones por las cuales nos generan las mayores dudas de la forma como se toma la determinación de hacer una contratación cuando efectivamente, Tunja es gestor catastral, entonces no tiene sentido, no sólo que se haga esa contratación a una empresa externa, sino además la forma como se hizo a espaldas de los ciudadanos”.

En el Concejo de Tunja intentamos hablar con el alcalde, Mikhail Krasnov, pero como siempre no tuvo argumentos y su respuesta antes de que rápidamente lo sacaran sus asesores de prensa a la pregunta de si podíamos hablar sobre la actualización catastral, fue, “pues hablen, con quien quieran”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad