El Centro de Conciliación de la Policía Metropolitana de Tunja estará ahora en los barrios
Esta estrategia comenzó en el barrio San Carlos, en el que los ciudadanos de la Plaza del Mercado del sur fueron atendidos por expertos en temas de conciliación.

En el barrio San Carlos la Policía Metropolitana de Tunja puso en marcha la estrategia del Centro de Conciliación y Mediación al barrio / Foto: Prensa Metun.
Tunja
Con el objetivo de solucionar los conflictos civiles y familiares, la Policía Metropolitana de Tunja puso en marcha la estrategia del Centro de Conciliación al barrio.
Con el Centro de Conciliación al barrio la Policía Metropolitana espera que se puedan resolver mediante el diálogo los diferentes conflictos que se presenten entre las familias, vecinos y conocidos de manera acelerada y asertiva.
“Estamos encaminados a ser una policía más participativa, preventiva y comunitaria, por esto hemos desplegado una serie de actividades muy importantes en compañía de nuestro Centro de Conciliación y Mediación, con el fin de abordar principalmente aquellas problemáticas que se observan en los barrios. Estamos llevando este portafolio de servicios, buscando prevenir los diferentes conflictos de convivencia que generan algún tipo de afectación a la vida e integridad de las personas”, afirmó el intendente José Parra, jefe de Policía Comunitaria de la Metropolitana de Tunja.
En el oriente de la ciudad está ubicado el Centro de Conciliación, en el que los tunjanos buscan llegar a acuerdos con familiares, vecinos o civiles en los diferentes conflictos.
“El Centro de Conciliación tiene sus instalaciones en la salida hacia Villa de Leyva, en la Casa Justicia, en la Inspección Primera. Ahí encuentran el Centro de Conciliación todo el día en funcionamiento. Lo que queremos es llevarlo a los barrios para que sea un servicio más cercano y preventivo al ciudadano y que sea tal vez de más fácil acceso a quien no pueda, de pronto por el factor económico o factor de tiempo, dirigirse hasta el Centro de Conciliación. Entonces lo llevamos al barrio para que sea más fácil poder darle solución a su tema de confrontación o problemática que se vive en los barrios de la ciudad de Tunja”, agregó el intendente Parra.
En este Centro de Conciliación al barrio hacen parte profesionales en derecho quienes son los encargados de realizar los primeros diálogos de conciliación con los ciudadanos y este no tiene ningún costo.
“En nuestro Centro de Conciliación al barrio tenemos profesionales en derecho, contamos con unos abogados especiales en el tema de mediación policial. Ellos atienden el caso desde cero, por decirlo de alguna manera, y son los encargados de darle la solución final, si es resorte o si es competencia de la Policía Nacional. Si no lo es, pues orientamos al ciudadano a que se dirija a la entidad competente para dar solución a la problemática que él tenga en el momento”, enfatizó.
Esta estrategia comenzó en el barrio San Carlos y el próximo 8 de febrero el Centro de Conciliación estará en el barrio Mirador Escandinavo.