Cundinamarca: 70 Piscicultores recibirán ayuda desde la gobernación
La medida busca fortalecer y desarrollar la economía de la región, apoyando la crianza de peces en el departamento.
![Cortesía: Gobernación de Cundinamarca](https://caracol.com.co/resizer/v2/WAJ36YJBMRBOHMT2OPVNQ4XUGU.jpeg?auth=32ed0d414b8b5e3be4397d8054cdebe1fe65319369b04a9b22af72ba3caf6fde&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Cortesía: Gobernación de Cundinamarca
Bogotá
La Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca anunció que, para el municipio de La Palma, se invirtieron más de 37 millones de pesos en insumos, beneficiando a 40 productores de ese municipio.
Del mismo modo, dicha secretaría también anunció la inversión de más de 28 millones de inversión en el municipio de Yacopí, beneficiando en este caso a 30 productores de esa zona.
El director de sistemas productivos de la Secretaría, Wilfer Ortegón, explicó los beneficios del proyecto, añadiendo que los piscicultores “Ahora cuentan con los recursos necesarios para optimizar su trabajo y contribuir con el abastecimiento sostenible de alimentos”.
Pese a las beneficios ofrecidas por el gobierno municipal, ya existían otras ayudas para piscicultores y acuicultores, como las Buenas Prácticas de Producción de la Acuicultura (BPPA), o el Incentivo de Capitalización Rural (ICR) ofrecido por Min. Agricultura.
En un artículo presentado por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) en 2024, se informó que 113.000 pescadores y 36.000 acuicultores proveyeron alimentos a todo el país en ese año.