Se detectó el primer caso de malaria en Anserma (Caldas) las autoridades refuerzan los controles
Se trabaja para que el vector no se extienda a otras partes del occidente caldense, entre tanto, el paciente se encuentra recluido en un centro médico en la ciudad de Manizales.

Funcionarios de la Secretaría de Salud Pública visitando el área rural de Anserma entregando recomendaciones a la población. Foto suministrada.
Manizales
El caso se detectó en un adolescente de 14 años quien reside en el área rural de Anserma, occidente de Caldas, por lo que desde la Secretaría de Salud y desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), iniciaron las pruebas rápidas en los contactos cercanos del joven para detectar otras posibles personas afectadas, pero los resultados arrojaron negativos, sin embargo, descubrieron algunos criaderos.
Luisa Fernanda Guerrero, funcionaria de la Secretaría de Salud Pública de Anserma, reporta que “nos notifican un evento de malaria complicada en un menor de edad quien estaba en cuidados intensivos. Con la DTSC realizamos la investigación epidemiológica de campo identificando que el adolescente no había salido del sitio de residencia siendo, posiblemente, un caso autóctono, por lo que hicimos la búsqueda de contactos para encontrar posibles casos, pero arrojaron negativos”.
Guerrero, recuerda que la malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite por un zancudo y, dentro de la indagación, encontraron posibles criaderos, por lo que con la DTSC identificaron que efectivamente estaba el vector, por lo que continuaron con actividades de prevención y entregando toldillos a la comunidad y fumigando el área afectada.
La profesional en salud pública recalca que seguirán realizando los respectivos controles para evitar que la enfermedad se propague; hace un mes, en zona rural del municipio de Belalcázar se halló una decena de casos de malaria.
Le puede interesar: Autoridades en Manizales lanzan innovador software de prevención del delito
Le puede interesar: Inconformes en Norcasia por negación de Isagen al no permitir el tránsito por arreglo de puente