Política

Tras polémica por deportados, Gobierno Petro dice que “se mantienen conversaciones activas con EEUU”

El gobierno puso a disposición el avión presidencial para facilitar el “retorno digno” de los connacionales que iban a llegar en avión norteamericano.

Gustavo Petro y bandera de Estados Unidos. Fotos: Suministrada y Getty Images.

Gustavo Petro y bandera de Estados Unidos. Fotos: Suministrada y Getty Images.

Colombia

El gobierno colombiano, a través de un comunicado de prensa, anunció que han dispuesto del avión presidencial “para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”. Estos vuelos, que estaba previsto que llegaran en aviones militares norteamericanos a las 6:45 y a las 10 de la mañana, no despegaron por la ‘no autorización’ del presidente Petro.

Por ello, según han explicado desde la Casa de Nariño, se dispone del avión presidencial dando “respuesta al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas”. Además, aclaran que “de ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”.

En medio de la tensión diplomática desatada, en el comunicado aseguran que “el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de los Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos”.

Además, se convocó un Puesto de Mando Unificado sobre migración, que contará con representantes de la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Presidencia. “Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona”.

En este documento de prensa también se confirmó que el mandatario participará en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada para el próximo 30 de enero. Esto, luego de que el mismo mandatario pidiera que se convoque una reunión de presidentes latinoaméricanos en este espacio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad