Se reportan más de 40 mil desplazados por violencia en el Catatumbo
17 municipios son receptores de víctimas de esta crisis. Aquí le contamos lo último que se sabe.

Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo / EFE/ Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)
Cúcuta
El monitoreo permanente que se hace desde el Puesto de Mando Unificado, arroja más de 40 mil personas desplazadas por los enfrentamientos entre el ELN y las FARC en la región del Catatumbo. Las autoridades departamentales aseguran que los municipios con mayor cantidad de víctimas del conflicto son en su orden Cúcuta, Ocaña y Tibú.
Así mismo, en el ejercicio de asistencia humanitaria se han evacuado más de 583 en 35 vuelos que han sido liderados por la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Nacional, dando clic en este enlace, podrá conocer las cifras actualizadas de secuestros, homicidios, entre otros datos relevantes sobre la crisis en el Catatumbo.
¿Dónde están las personas desplazadas?
Hoy la población desplazada se encuentra en 17 municipios de Norte de Santander que son los principales receptores. Medicina Legal, por su parte, reporta 41 cuerpos, a los que se ha hecho inspección a cadáveres en los municipios de Teorama, Tibú, El Tarra, San Calixto, y Hacarí donde se han generado las confrontaciones entre irregulares.
Le puede interesar: 120 firmantes de paz desplazados en Catatumbo: ARN advierte riesgos por los señalamientos del ELN