10AM10AM

Programas

En septiembre llegará a Bogotá el primer tren del Metro ¿cómo va la obra? Galán responde

En Caracol Radio estuvo el alcalde de la capital conversando con Vanessa de la Torre para hacer un balance de su primer año de gestión

¿Cómo está Bogotá en movilidad, metro y seguridad?: Galán hace un balance de primer año de gobierno

¿Cómo está Bogotá en movilidad, metro y seguridad?: Galán hace un balance de primer año de gobierno

47:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá

En Caracol Radio estuvo el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, compartiendo detalles sobre lo que ha sido su primer año de mandato. Recordemos que para el actual jefe de Bogotá no ha sido un año sencillo. Galán recibió la ciudad con tres problemas importantes por los que los capitalinos reclaman soluciones todos los días: seguridad, movilidad y el metro. A esto se sumó una grave situación durante los primeros meses, el fenómeno de El Niño.

Por un lado, recordemos que Galán asumió la Alcaldía con cientos de obras viales, lo que ha dificultado la movilidad diaria. Es por ello que las personas se enfrentan a diario a diferentes trancones, tema que está demostrado disminuye su calidad de vida. No obstante, la intención de que las obras sean simultáneas implica que a futuro la ciudad se encuentre en buen estado en términos de infraestructura.

LEER MÁS

Igualmente, el metro es un asunto que deriva preocupación, ya que la ciudad lleva décadas esperando que sea una realidad. Y aunque ya está en construcción, sus obras se suman a las demás que están en la ciudad, aumentando así el tráfico.

La seguridad es también un asunto por el que la ciudad clama atención, ya que tras la pandemia la sensación de inseguridad aumentó. Los robos no cesan y la ciudadanía mantiene una alta preocupación cada que sale de su hogar.

Por su parte, el fenómeno de El Niño generó una intensa sequía en la capital y en los embalses que proveen de agua a la ciudad. Esto provocó que el alcalde tuviera que tomar medidas extremas, como lo fue la implementación del racionamiento por zonas. De este modo, se restringe y controla el consumo de agua, mientras se busca proteger este recurso vital a la espera de la llegada de las lluvias y del anunciado fenómeno de La Niña.

¿Qué dice el alcalde Carlos Fernando Galán sobre el primer año de Gobierno?

Galán comentó que pese a que existen estas situaciones en la ciudad, hay resultados positivos. Sobre el metro indicó que es un hito que deja ver que en el país se pueden hacer las cosas.

Para el 31 de diciembre, según el alcalde, la obra del metro había avanzado en un 46.24% como proyecto. El viaducto está por encima del 32% de avance. Asimismo, indicó que esta mañana el gerente del metro le comentó que tenemos 2023 metros de viaducto, es decir, ya se superaron los dos kilómetros de viaducto. A la semana se construyen 200 metros de viaducto.

Para abril se espera el montaje de la viga lanzadora en la Caracas. En septiembre debe llegar el primer tren a Colombia, el cual está siendo construido en China. Además, ya se comenzaron a instalar los rieles de la línea de prueba. “En mayo del 2026 vamos a tener 5.7 km de viaducto terminados con trenes rodando y haciendo pruebas en Bogotá.”

Frente a la movilidad, aclaró que es importante tener en cuenta que en Bogotá o en cualquier ciudad hacer una obra en superficie o elevada como el metro “tiene unas implicaciones muy complejas”. En medio de esto surgen retos como la coordinación entre entidades, sobre todo en el caso del desarrollo de las obras simultáneas.

“La ciudad está en obra en este momento, no solamente por el metro sino por una cantidad de obras que tenemos en ejecución. Como, por ejemplo, la ejecución de Transmilenio en la Carrera 68, obras de valorización y muchas más”, explicó el mandatario de la ciudad.

Asimismo, señaló que el metro tendrá un importante impacto en la movilidad de los ciudadanos. “Calculamos que en promedio el primer año el metro moverá entre 600.000 y 700.000 pasajeros al día. La proyección es llegar muy rápidamente a más del millón de pasajeros. Entonces sin lugar a dudas va a ser la línea más importante del metro en términos del Sistema Integrado de Transporte Público que tendrá la ciudad. Va, obviamente, a resolver buena parte de la problemática que hay de la conexión del suroccidente de Bogotá con el centro ampliado”

Adicionalmente, indicó que cuando se posesionó evidenció que todos los frentes de obras tenían retrasos, menos el metro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad