Pereira

La Secretaría de Vivienda de Pereira, denunció casos de estafas con falsos proyectos habitacionales

Lanzó una advertencia urgente a los ciudadanos sobre una serie de estafadores que estarían utilizando el nombre de la entidad.

Fotografía: Colprensa

Fotografía: Colprensa

Al menos seis denuncias, han llegado en lo que va de este año, a la Alcaldía, en las que las víctimas aseguran haber sido contactadas por falsos líderes o intermediarios, quienes prometen cupos en proyectos habitacionales a cambio de sumas de dinero.

¿Cómo funcionan estas estafas?

Lo primero es que utilizan el nombre de la Secretaría de Vivienda para pedir pagos de 500.000, y hasta 1.000.000 de pesos, incluso hasta más dinero, para ofrecer cupos en proyectos que no existen o que no estarían autorizados.

Ahora bien, estas exigencias económicas las hacen mediante consignaciones a cuentas bancarias personales.

Según las denuncias recibidas, los delincuentes se aprovechan de proyectos habitacionales reales, para hacer creer a las víctimas que tienen influencia directa con el municipio o la constructora encargada.

Los estafadores solicitan pagos adelantados con el pretexto de asegurar un cupo en los apartamentos.

Esto dijo Carolina Bustamante, secretaria de vivienda de Pereira.

Carolina Bustamante, secretaria de vivienda de Pereira

01:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La funcionaria invitó a los ciudadanos a acercarse directamente a las oficinas de la Secretaría de Vivienda, ubicadas en el quinto piso de la Alcaldía de Pereira, para verificar la autenticidad de los proyectos. También recordó que toda la información oficial se publica a través de comunicados institucionales.

En el último mes, al menos seis personas han presentado denuncias relacionadas con esta modalidad de estafa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad