6AM6AM

Programas

Liberación de rehenes en Gaza es importante; no es solución definitiva a guerra con Israel: Rosanía

Néstor Rosanía, profesor universitario y experto en Conflictos internacionales, habló en 6 AM sobre cuál será el futuro de la tregua entre Hamás e Israel con la llegada de Donald Trump al poder.

Liberación de rehenes en Gaza es importante; no es solución definitiva a guerra con Israel: Rosanía

Liberación de rehenes en Gaza es importante; no es solución definitiva a guerra con Israel: Rosanía

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La liberación de rehenes pactada en el conflicto israelí-palestino ha dejado varias preguntas sobre el futuro de esta guerra. El experto en conflicto internacional Néstor Rosanía afirma que “Es muy importante, pero no va a ser la solución definitiva al problema”.

Rosanía explica que los ceses al fuego se dividen en tres variables. Son estas:

Marco de un proceso de paz y cese al fuego: Un camino que empieza por la voluntad de negociación de ambas partes, posteriormente se plantea un “DR” (desarme, desmovilización y reinserción) como lo tuvimos acá en Colombia con las FARC.

Tregua: Ocurre cuando se establecen intercambios humanitarios, la guerra continúa en caliente, una vez se hace efectivo el intercambio la guerra sigue su curso.

Intento de estabilización: Se da un intercambio de prisioneros que busca estabilizar la situación para posteriormente abrir la puerta a unos diálogos de paz.

Rosanía cree que la guerra se encuentra en “Intento de estabilización”, se apunta a un proceso de paz, pero la situación todavía es bastante débil.

¿Y usted cómo cree que va a llegar a jugar el presidente Donald Trump?

El actual presidente Donald Trump, antes de terminar su mandato en el 2021, propuso una paz total para Medio Oriente, vale aclarar que era una propuesta armada con Israel, es decir, que no se hacía partícipe al pueblo palestino, erradicando a cualquier grupo armado que se le atravesara en el camino.

En este nuevo mandato que se avecina, el presidente habría advertido que su antigua “propuesta de paz” seguía en pie junto con la declaración de erradicar al grupo paramilitar Hamás, lo que generó la presión para la entrega y negociación de rehenes. Rosanía dice “Finalmente la presión sirvió, pero no quiere decir que solucione el problema de fondo, puede ser que, por el contrario, se llegue a escalar más.”

En contravía de lo dicho por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump estableció la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén, agregando más tención al conflicto.

Le puede interesar

¿Cuántos rehenes se espera que libere Hamás?

No se ha dado una cifra exacta a la Cruz Roja o a la comunidad internacional, pero el portavoz militar israelí afirma que pueden ser más de 200, de los que se espera sean liberados en un periodo de 3 meses. Así mismo, Israel debe mostrar su compromiso, como el día de ayer en el que se liberaron a 90 prisioneros palestinos.

Sin embargo, Rosanía expresó su preocupación frente a ciertas prácticas de Israel, dice:

“Ahí viene un tema sensible, recordemos que Israel aplica algo que se llama una detención administrativa hacia los palestinos, quiere decir, si cualquier persona va pasando por ahí, ellos lo pueden detener, pero no hay un debido proceso porque no se le imputa un delito, no tiene un abogado defensor y sencillamente hay palestinos que han durado 15 o 20 años en cárceles israelíes sin un proceso realmente legal. Eso lo ha condenado Naciones Unidas y Amnistía Internacional, alegando que estos procesos son violatorios al derecho internacional humanitario”.

¿Volverá la guerra?

La guerra se ha mantenido desde 1948 y las soluciones dadas hasta el momento no han logrado resolver el conflicto de raíz. El experto dice que la idea de la creación de dos estados, planteada por el expresidente Joe Biden y otros políticos, podría ser la solución a este baño de sangre.

Aunque esta solución se lleva planteando desde los inicios del conflicto, siempre ha existido un desacuerdo o incumplimiento que no permite llegar a ningún acuerdo. Rosanía nos explica:

Israel ya quedó con el territorio que tiene, se lo ha ganado legalmente y legalmente lo tiene. Ahora, ¿qué es lo que pide hoy Palestina? Palestina pide dos cosas. Darles la total autonomía de dos territorios, de Gaza y lo que se conoce como Cisjordania. El problema es que Israel sigue enviando colonos a Cisjordania y siguen apropiándose del territorio

La autoridad nacional palestina ya ha propuesto una vía para la paz, sacar a los colonos judíos y dar completa autonomía a Cisjordania y Gaza. Sin embargo, el Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió al pueblo israelí llenar de más colonos a Cisjordania, lo que empeora y pone en jaque las posibles negociaciones de paz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad