Actualidad

Martin von Hildebrand, un líder que busca la protección y preservación de la Amazonía

Desde octubre de 2024 fue nombrado director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiene una amplia trayectoria en la preservación y cuidado de la Amazonía / Cortesía Erick Morales

Tiene una amplia trayectoria en la preservación y cuidado de la Amazonía / Cortesía Erick Morales

Nacido en Nueva York, y rápidamente llevado a Bogotá para vivir, Martin von Hildebrand se ha convertido en uno de los protectores más importantes del Amazonas, conocido mundialmente como ‘el pulmón del mundo’ por su biodiversidad, y la imponente vegetación de selvas cubiertas de árboles y plantas únicas en el planeta. Además de ser ser el hábitat de muchos animales, también es el refugio y hogar de comunidades indígenas que cuidan este territorio.

Gracias al trabajo de personas como von Hildebrand, la Amazonía americana ha podido resguardarse por medio de tratados y acuerdos internacionales que buscan blindar a esta zona. Hace unos meses, en el marco de la COP 16, fue nombrado nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), una “organización intergubernamental, constituida por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que suscribieron el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), constituyéndose en el único bloque socioambiental de América Latina”, como expresa su portal web.

Precisamente, una de sus labores dentro de esta institución es mantener la unión de los ocho países amazónicos para evitar el colapso de estos pactos que buscan resguardar a este territorio de amenazas como la crisis climática y actividades ilegales como la deforestación, y la minería ilegal. Asimismo se encargará de mantener la defensa de los derechos territoriales que tienen los pueblos indígenas dentro del territorio, y que por problemáticas sociales han sido víctimas del desplazamiento, y otras dificultades.

Un protector de la selva

Martin llegó por primera ve a la selva en 1972, acompañado por el reconocido antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff, quien fue uno de sus profesores, y gracias a él, pudo aprender y conocer a fondo sobre este icónico territorio y sus habitantes. Esa primera expedición despertó en el colombo estadounidense el deseo de seguir conociendo y aportar con su trabajo la preservación de este importante lugar que produce grandes cantidades de oxígeno para la población civil de distintos lugares del mundo.

Una de las gestiones y aportes más importantes de Von Hildebrand en su trabajo fue que el Amazonas de Colombia se transformara, y pasara de ser territorio vulnerable en el que se utilizaba para la explotación de caucho, pieles, madera, entre otros, y que el 53% de la zona se convirtiese en territorio seguro. A quienes se les encomendó la protección de esta zona es a las comunidades residentes, bajo la figura de resguardo indígena.

Este antropólogo cuenta con una amplia trayectoria que data desde la presidencia de Virgilio Barco que tuvo lugar entre 1986-1990. Durante este periodo, Von Hildebrand fue designado director de Asuntos Indígenas del Gobierno, cargo en el que le entregó 18 millones de hectáreas a indígenas de la zona para que se asentaran, cuidaran del ecosistema, y desarrollaran proyectos productivos.

Una vez finalizó la gestión del gobierno Barco, creó la Fundación Gaia, una organización que busca el mejoramiento ambiental y social del Amazonas por medio de la restauración, preservación, conservación y uso sostenible de los recursos naturales de la zona. Adicionalmente, fundó el Programa de Consolidación Amazónica (COAMA), una iniciativa que tiene como objetivo reducir las emisiones por la deforestación en la Amazonía colombiana, mediante un modelo de desarrollo sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad