Actualidad

Beneficiarios de Colombia sin Hambre en Córdoba: Monto y cómo recibir último pago del año

Con el fin de dar una ayuda digna a aquellas familias en estado de vulnerabilidad económica, el estado se ha encargado de fomentar programas de subsidios.

Gráfico de persona ayudando económicamente a otra y logo DPS (Getty Images)

Gráfico de persona ayudando económicamente a otra y logo DPS (Getty Images)

Con el fin de brindarle una ayuda aquellas personas y hogares que se encuentran en estado de vulnerabilidad económica, el gobierno colombiano ha dispuesto una serie de ayudas con el fin de aligerar un poco la carga que puede traer esta situación.

Existen diversas y variadas opciones de apoyo por parte del Gobierno Nacional. La instancia que entrega el mayor número de opciones de ayuda es el Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS). Estos subsidios se organizan en diversos programas sociales que tienen a una población de focalización diferente.

Según anunció Prosperidad Social, ya se encuentran disponible de adquirir los pagos respectivos a este subsidio junto a los municipios en categoría de prioridad. Aquí le contamos más al respecto.

¿En qué consiste el programa Colombia Sin Hambre?

Leer más:

Este programa es uno de los subsidios que hace parte del programa Renta Ciudadana que se ha implementado en los últimos años. De acuerdo con Prosperidad Social, el objetivo de este programa es contribuir a la superación de la pobreza extrema y moderada. Para ello, ofrece un ingreso digno a las familias en estas condiciones con la idea de que sean capaces de superar su vulnerabilidad económica.

El plan de “Colombia sin Hambre” se encuentra enfocado en hogares de pobreza extrema que no poseen capacidades ni tiempo para acceder al mercado laboral. De este modo, el Estado ayuda que sus beneficiarios tengan un acceso a una dieta nutritiva y calórica garantizada. Está dirigido solo a aquellos hogares del Grupo A del SISBEN IV, por lo que no tiene un proceso de inscripción como tal.

¿Cuánto es el monto y en donde recibir la transferencia de este subsidio?

De acuerdo a lo informado por el portal web oficial del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, el siguiente ciclo del pago correspondiente a estos subsidios se abrieron desde el 28 de noviembre y estarán disponibles hasta el 26 de diciembre.

Para poder reclamar su pago debe tener en cuenta que se harán de forma presencial en las oficinas del Banco Agrario y a través de corresponsables bancarios como Supergiros, Efecty y Reval. Igualmente, estarán disponibles mediante billeteras digitales como BICO y Movii. Los montos de este subsidio dependerá de algunos factores según algunos criterios claros y transparentes.

El programa ajusta los montos del subsidio siguiendo criterios claros y transparentes. Para poder garantizar una ayuda digna a los más necesitados, se analizan los municipios y se categorizan entre “priorizado” y “no priorizado”. Esta lista se actualiza con cada ciclo de pago correspondiente a este programa. Para consultar si su municipio se encuentra en la categoría de “priorizado” y el monto que corresponde, le invitamos a ingresar al enlace: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co. Una vez ingrese, siga las instrucciones que allí aparecen.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad