El Invías reporta que atendió 500 emergencias viales debido a las lluvias en 2024
Invías refuerza medidas preventivas y sigue garantizando la seguridad en las principales vías afectadas por fenómenos climáticos en todo el país.
Durante este año, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha respondido a 500 emergencias viales ocasionadas por las intensas lluvias en varias regiones del país. El 73% de estos eventos fueron provocados por movimientos en masa, seguidos por caídas de material vegetal (20%), inundaciones (4%) y otros factores (3%).
Los departamentos más afectados por estos fenómenos son Santander, Boyacá, Norte de Santander, Chocó y Nariño, especialmente en los meses de junio y noviembre, con más de 60 emergencias registradas en este último mes.
Mauricio Céspedes Solano, director Técnico y de Estructuración del Invías, señaló que la entidad ha implementado planes preventivos y ha desplegado personal y maquinaria para mitigar los riesgos en zonas críticas. Estos esfuerzos están respaldados por recursos de $3.800 millones provenientes de 27 contratos, los cuales han permitido una respuesta rápida ante las emergencias.
A lo largo del año, el Invías ha realizado más de 250 cierres parciales y casi 200 cierres totales en diversos corredores viales para garantizar la seguridad de los usuarios. Entre los tramos más afectados se encuentran la Transversal Neiva - San Vicente, entre Huila y Caquetá, y la Tribuna - Transversal - Arauca, en Chocó. Actualmente, 9 corredores viales continúan con cierres, tanto totales como parciales, debido a los daños causados por las lluvias.
El Invías continúa trabajando en la evaluación geológica de las zonas afectadas y la implementación de medidas para asegurar la movilidad y protección de los viajeros en las vías a su cargo.