Tour de Francia: UCI busca prohibir sustancia usada por Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard
La Unión Ciclística Internacional pidió a la Agencia Mundial Antidopaje tomar posición ante esta práctica.
Escándalo en el mundo del ciclismo. La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este jueves 12 de diciembre que, por razones médicas, propondrá “prohibir el uso de monóxido de carbono” de manera reiterada por los corredores. Dicha decisión “será tomada por el órgano ejecutivo de la federación durante su próxima reunión” que se celebrará el 31 de enero y 1 de febrero en la localidad francesa de Arras, indicó la institución en un comunicado.
Uso en los equipos de élite
Esta iniciativa es un paso más de la UCI, luego de haberle pedido a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a finales de noviembre “tomar posición” sobre esta técnica legal pero potencialmente controvertida, utilizada en el pasado por corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.
Y es que, durante el último Tour de Francia, la web especializada “Escapade Collective” reveló que al menos tres equipos (UAE Team, Jumbo Visma, Israel PT) recurrieron a la inhalación de monóxido de carbono, la cual permite medir la masa de hemoglobina y calcular así los beneficios de los entrenamientos en altitud para el organismo.
La web explicó que, en caso de utilización repetida, la técnica podía desviarse y crear una hipoxia artificial, recreando los efectos de un esfuerzo en altitud, lo que podría parecerse a una práctica dopante.
Respuesta del UAE Team
El UAE Team, equipo de Tadej Pogacar, denunció un artículo “sensacionalista” que especulaba sobre esta técnica, que por cierto cuenta con 20 años y que sería “muy complicado” desviar. También anunció que no recurrirá más a ella, tras haber concluido unos test a lo largo de 18 meses.
Es preciso recordar que el 2024 fue un gran año para la escuadra ciclística fue sumamente destacado, tras coronar dos de las tres grandes vueltas de la temporada (Giro de Italia, Tour de Francia) con Pogacar como abanderado. Asimismo, destacan las victorias del esloveno en la Strade Bianche, la Volta a Catalunya y el Giro de Lombardía.
Comunicado de la UCI
“El monóxido de carbono es un gas tóxico inodoro que regularmente está en el origen de accidentes domésticos”, recordó la UCI.
Le puede interesar:
“Inhalado en cantidades débiles y con estrictas condiciones de seguridad, este gas se utiliza en medicina como un rastreador para medir la difusión pulmonar del oxígeno o la masa de hemoglobina total. Inhalado de manera repetida en condiciones no medicalizadas, puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, sensación de fatiga, nauseas, vómitos, dolores torácicos, dificultades respiratorias e incluso pérdida de conocimiento”, añadió.
“Estos efectos secundarios sobre la salud” y “el total desconocimiento de los efectos a largo plazo de la inhalación repetida de monóxido de carbono” justificarían, según la UCI, la prohibición del uso de este gas por razones médicas. “Su uso en un entorno medicalizado, por un personal médico competente y en el estricto contexto de la evaluación de la masa total de hemoglobina seguirá autorizado”, concluyó el comunicado.