Tendencias

¿Qué hacer cuando un vecino le tira basura en su propiedad? Acciones civiles autorizadas

Lidiar con un vecino que tira basura en su propiedad puede ser frustrante, pero existen varias acciones civiles autorizadas que puede tomar para resolver el problema

Persona botando basura en otra propiedad / cortesía Getty

Persona botando basura en otra propiedad / cortesía Getty / Peter Dazeley

En algunas ocasiones, la convivencia entre vecinos puede verse afectada por comportamientos incívicos como el de tirar basura en la propiedad ajena.

Este tipo de acciones no solo generan molestias, sino que también pueden constituir una infracción legal. A continuación le detallamos las medidas que se pueden tomar y las acciones civiles autorizadas para resolver esta situación:

1) Documentar las evidencias

El primer paso es recopilar pruebas que demuestren el comportamiento del vecino. Esto puede incluir:

  • Fotografías o videos de la basura en su propiedad.
  • Testimonios de otros vecinos que hayan presenciado los hechos.
  • Registros escritos de las fechas y horas en que ocurrieron los incidentes.

Lea también

2) Intentar una solución amistosa

Antes de proceder con acciones legales, es recomendable intentar resolver el problema de manera amistosa. Puede hablar directamente con el vecino y expresar sus preocupaciones de manera calmada y respetuosa. En algunos casos, una conversación puede ser suficiente para detener el comportamiento.

3) Notificar a la administración del edificio o conjunto

Si vive en un edificio o conjunto residencial, puede informar al administrador o al consejo de administración. Ellos pueden mediar en la situación y, si es necesario, emitir un aviso formal al vecino infractor. Aquí hay algunos pasos adicionales que puede seguir:

  • Revisar las normas de convivencia: Asegúrese de conocer las normas de convivencia de su edificio o conjunto. Estas normas a menudo incluyen disposiciones sobre la limpieza y el comportamiento de los residentes.
  • Solicitar una reunión: Pida una reunión con el administrador o el consejo de administración para discutir el problema. Lleve consigo todas las pruebas que haya recopilado.
  • Seguir los procedimientos formales: Si el administrador o el consejo de administración emiten un aviso formal, asegúrese de seguir todos los procedimientos formales establecidos. Esto puede incluir asistir a reuniones adicionales o proporcionar pruebas adicionales.

4) Presentar una denuncia formal

Si las soluciones amistosas no funcionan, puede presentar una denuncia formal. Dependiendo de la gravedad de la situación, las opciones incluyen:

  • Denuncia ante la Policía Nacional: Puede acudir a la estación de policía más cercana y presentar una denuncia por comportamientos contrarios a la convivencia. La policía puede investigar y, si es necesario, levantar un acta de los hechos.
  • Demanda civil: También puede interponer una demanda civil por daños y perjuicios. Para esto, necesitará pruebas sólidas que respalden su caso. Un juez puede ordenar al vecino que cese su comportamiento y, en algunos casos, otorgar una indemnización.

5) Consultar con un abogado

Es aconsejable consultar con un abogado especializado en derecho civil para recibir asesoramiento legal específico sobre su situación. Un abogado puede ayudarle a entender sus derechos y las mejores opciones legales disponibles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad