Justicia

Procuraduría investiga a exdirectivos del INVÍAS por contratos con juntas de acción comun

Las irregularidades fueron encontradas en el proyecto “Caminos Comunitarios para La Paz Total”.

Procuraduría General de la Nación imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Procuraduría General de la Nación imagen de referencia. Foto: Colprensa. / Sergio Acero

La procuradora Margarita Cabello abrió una investigación disciplinaria contra tres exdirectivos del INVÍAS por irregularidades en la ejecución del proyecto “Caminos Comunitarios para La Paz Total” en el que se han invertido más de 233 mil millones de pesos.

Para el ente de control, el proyecto que surgió en septiembre de 2022 y cuyo objetivo “es el de realizar actividades de mantenimiento, mejoramiento, construcción de estructuras viales y caminos ancestrales en la red vial terciaria del país” presenta, al parecer, violaciones a los principios de publicidad, transparencia y planeación.

Le puede interesar

Además, el Ministerio Público también identificó desembolsos de recursos irregulares, prórrogas injustificadas y la falta de estudios técnicos, financieros y contables enmarcados en la deficiente gestión de la interventoría.

Según el procurador delegado, Marcio Melgosa, el INVIAS suscribió un total de 1035 convenios solidarios con igual número de organizaciones de acción comunal-OAC- distribuidos en 521 municipios y 29 departamentos del país por un monto de $ 233.853 millones de pesos, dineros que fueron, presuntamente, manejados sin control, ya que se hicieron desembolsos sin soportes justificados poniendo en riesgo el patrimonio público.

“Se comprobó que gran parte de los convenios celebrados en la vigencia 2023 en el marco del programa “Caminos Comunitarios para La Paz Total” no fueron publicados en el SECOP II lo que deriva en posibles faltas al cumplimiento del deber de vigilancia”, indicó el ente de control.

Asimismo, en 121 convenios revisados se pudo evidenciar que apenas cumplen con una ejecución física inferior al 85 porciento, lo que corrobora la pésima funcionalidad de la interventoría.

Ante estas irregularidades tendrán que responder como presuntos responsables los ex directores de INVIAS:

- Mercedes Elena Gómez Villamarín.

- Juan José Oyuela Soler.

- Juan Carlos Montenegro Arjona.

- Luis Fernando Sepúlveda Ortiz, gerente del programa Caminos Comunitarios para La Paz.

¿Qué son los Caminos Comunitarios para la Paz Total?

El Gobierno Nacional lanzó el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, cuyo objetivo es mejorar la transitabilidad a lo largo de 33.100 km de vías regionales y caminos ancestrales.

La idea es que las mismas comunidades identifiquen sus necesidades frente al mejoramiento de las vías terciarias de sus territorios, y sean los ejecutores de dichas obras de infraestructura vial.

Para este año, se han asignado $469.648 millones destinados al mantenimiento y mejoramiento de vías regionales dentro del programa, y se han suscrito 1.039 convenios, avanzando hacia la meta de 1.100 acuerdos planificados.

Además, se destacan los primeros contratos de obra pública realizados con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, los cuales cuentan con una inversión de $102.000 millones y mejorarán 96 kilómetros de vías terciarias en 20 municipios de 14 departamentos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad