Economía

¿Giraron dinero los Gobiernos anteriores para sistemas de transporte de las capitales?

Conozca en qué ocasiones el gobierno ha tenido que apoyar el sistema de operación de Transmilenio y otros medios de transporte en el país

¿Giraron dinero los Gobiernos anteriores para sistemas de transporte de las capitales?

El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el pasaje de TransMilenio deberá incrementarse en 2025, argumentando que el Gobierno Nacional no giró recursos para la operación del sistema durante 2024. Esta declaración generó un debate entre el Distrito y el Ejecutivo, que sostiene que la financiación de los costos operativos de los sistemas masivos de transporte público es responsabilidad exclusiva de las ciudades.

El contexto histórico del apoyo gubernamental

En administraciones anteriores, el Gobierno Nacional sí destinó recursos para apoyar la operación de TransMilenio en situaciones excepcionales. Durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), se asignaron partidas del Presupuesto General de la Nación para mitigar el déficit financiero del sistema, especialmente afectado por la pandemia de COVID-19. Además, se implementó el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), cofinanciado entre el Distrito y la Nación, para reducir el impacto de los costos operativos en las tarifas.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte del actual gobierno argumentó que estas acciones fueron excepcionales, aprobadas por situaciones extraordinarias o leyes específicas de presupuesto, y que la normativa vigente no permite la cofinanciación de costos operativos.

En gobiernos anteriores, como el de Juan Manuel Santos (2010-2018), se priorizaron proyectos de infraestructura para la expansión del sistema en lugar de destinar recursos para su operación. Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), tampoco se implementaron giros directos para cubrir déficits operativos de TransMilenio.

Postura del Gobierno Nacional actual

El Ejecutivo argumentó que las leyes que rigen la financiación de los sistemas de transporte público en Colombia no contemplan la cofinanciación operativa, señalando que estas responsabilidades recaen sobre los entes territoriales. Según el Ministerio de Transporte, el apoyo financiero en el gobierno de Iván Duque fue una excepción debido a las condiciones extraordinarias de la pandemia.

Mientras el alcalde Galán insiste en que la falta de apoyo del Gobierno Nacional afecta la sostenibilidad del sistema y obliga a incrementar el costo del pasaje, expertos y exministros consultados por Caracol Radio coinciden en que los gobiernos deben garantizar un marco presupuestal que permita la operación de estos sistemas vitales para la movilidad urbana. Sin embargo, consideran que las restricciones fiscales actuales podrían explicar la ausencia de giros por parte del gobierno de Gustavo Petro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad