Ciudades

El pueblo más caliente de Tolima alcanza más de 40 grados y queda a 3 hrs de Ibagué ¿Cuál?

Debido a la temporada de sequía en el país, este municipio aumentó su temperatura promedio.

Este es un pueblo insignia del departamento / Getty Images

Este es un pueblo insignia del departamento / Getty Images / Filippo Manaresi

En el transcurso del 2024, Colombia reportó un aumento notable en las temperaturas promedio de ciudades y municipios, por cuenta de los diversos incendios en páramos y montañas, y la extensa temporada de sequías. El departamento del Tolima no fue ajeno a ello, y uno de sus municipios en especial se convirtió en el más caliente de la zona.

Ubicado al norte del departamento se sitúa el municipio de Honda, también conocido como la ‘ciudad de los puentes’, el cual ostenta el título del pueblo más caliente de Tolima. En el presente año, este icónico pueblo del país registró una temperatura extrema de 45 grados centígrados, según cifras publicadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

El lunes 18 de marzo fue el día en que la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Marcela Lozano, reveló que el municipio alcanzó aquel histórico registro. Además de este pueblo, hubo otros que también presentaron altas temperaturas, como Natagaima con 41 °C, Prado con 39 °C, Ortega, El Guamo y Venadillo con 38 °C, entre otros.

Por más de tres meses, la Alcaldía de Ibagué, y la Gobernación del Tolima tomaron medidas para el desabastecimiento de agua como racionamiento del recurso, la prohibición del llenado de piscinas, riego de jardines, entre otros. Las lluvias llegaron en los últimos meses, y gracias a eso el nivel de embalses y ríos ha crecido, permitiendo que se suspendan acciones tomadas anteriormente.

Lea también:

Distancia de Ibagué

El municipio de Honda está a una distancia aproximada de 135 kilómetros de la capital del departamento, Ibagué. Para llegar al pueblo desde la ciudad más importante de la zona, el recorrido tarda entre 2 y 3 horas.

Puede desplazarse por medio de vehículos particulares, o también tomar el servicio de buses intermunicipales que salen desde el terminal. Los precios de este servicio rondan entre $30.000 y $40.000 pesos colombianos, dependiendo de la empresa de transporte que seleccione para su desplazamiento.

¿Qué hacer en Honda?

Un aspecto por el cual Honda es atractivo turístico y recibe una importante cantidad de turistas anualmente, es por la colonialidad que evoca con sus calles empedradas y la arquitectura característica de aquel periodo histórico. El ambiente tranquilo y el clima agradable convierten a este municipio como un potencial destino de turismo en los diferentes periodos de vacaciones.

Cerca del casco urbano se ubica la Ciudad Perdida de Falan, unas ruinas que datan del siglo XVII de una antigua ciudadela española que se asentó hace cientos de años. Este lugar se transformó, y actualmente es un punto turístico del municipio, ofreciendo actividades como senderismo, canopy, torrentismo, entre otros.

En los puertos del pueblo también se puede tomar paseos en barco, que llevarán al público por el río Magdalena, uno de los afluentes más importantes del país. Generalmente, este recorrido cuenta con tramos en los que el agua corre con una considerable rapidez, generando adrenalina y diversión en los turistas que llegan a este municipio para disfrutar del calor, la oferta gastronómica, el turismo, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad