Así es la hoja de ruta de Colombia para la implementación de la Inteligencia Artificial
La hoja de ruta elaborada por el Gobierno Nacional destaca cinco entornos estratégicos que buscan el cumplimiento de objetivos en la materia.
Colombia
La Inteligencia Artificial es un concepto que, en este 2024 precisamente, tomó más fuerza debido a su implementación masiva en la tecnología moderna.
Por ejemplo, la creación de IA en buscadores web la incorporación de esta herramienta a nuevos dispositivos como celulares y computadores ha hecho que la herramienta se comience a ver envuelta, ahora, en los gobiernos de cada país.
Es por esto que, desde comienzos de 2024, específicamente en febrero, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencias, encabezado por la jefa de esa cartera, Yesenia Olaya, presentó la hoja de ruta de la Inteligencia artificial en el país.
Según se explicó, la hoja de ruta tiene objetivos ambiciosos que reflejan la visión de una Colombia líder en la adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial.
“En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta fundamental que puede moldear positivamente el futuro de nuestra nación. Sin embargo, reconocemos que este poder debe ser guiado por principios éticos sólidos y una visión estratégica que garantice el bienestar de todos los colombianos”, dijo la ministra Olaya sobre esta coyuntura.
Ahora, este documento estratégico, en donde se presenta la hoja de ruta, busca guiar el “el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno Nacional, hacia un futuro impulsado por la tecnología, pero siempre arraigado en principios éticos y sostenibles”.
Es por esto que la hija de ruta cuenta con cinco pilares estratégicos que buscan el cumplimiento de objetivos en la materia.
Subtítulo: Estos son los cinco pilares estratégicos de la hoja de ruta de la IA en Colombia
En las mismas palabras del Ministerio de Ciencias, acá se explica en qué consiste cada entorno estratégico de la hoja de ruta de la IA en el país.
· Ética y gobernanza IA: promueve la transparencia en los algoritmos, fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones y estableciendo principios éticos y marcos normativos para guiar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial en el país.
· Educación, investigación e innovación IA: busca crear programas educativos y de talento en IA, facilitando el acceso y la comprensión de esta tecnología a nivel comunitario, capacitando a profesionales y estudiantes y estimulando la investigación en instituciones académicas.
· Industrias innovadoras y emergentes IA: facilita la adopción de tecnologías de inteligencia artificial en procesos de producción, fomenta la colaboración entre empresas y academia, anticipando tendencias y cambios disruptivos e impulsando programas de educación y formación para preparar a la fuerza laboral.
· Datos y organizaciones IA: alienta la colaboración entre empresas y organizaciones para compartir datos de manera segura, promueve la creación de soluciones IA basadas en datos, brindando apoyo a las empresas para adoptar tecnologías de inteligencia artificial y desarrollar programas educativos y de capacitación para lograr una gestión efectiva de datos en las empresas.
· Privacidad, ciberseguridad y defensa IA: aborda aspectos críticos como la administración del territorio, la industria aeroespacial y sistemas de detección temprana de amenazas, utilizando la inteligencia artificial de manera ética y transparente para fortalecer la eficacia de las fuerzas de seguridad y garantizar la protección de los ciudadanos colombianos.
“Nuestro objetivo es claro: desarrollar un documento CONPES en IA que refleje las acciones delineadas en la Hoja de Ruta presentada. Trabajaremos en mesas y grupos de trabajo, realizaremos consultas públicas y colaboraremos estrechamente con las regiones para garantizar la inclusión de diversas perspectivas y necesidades”, agregó la ministra.
Si desea conocer la hoja de ruta completa puede hacer clic en este enlace: https://inteligenciaartificial.minciencias.gov.co/