Tecnología

IA empresarial: ¿Cómo las empresas pueden utilizar la inteligencia artificial? Beneficios

Movistar Empresas presenta ‘Innovation Talks’, un espacio de conversación para hablar sobre los avances tecnológicos y explicar la manera en que se puede sacar provecho de las herramientas digitales.

Las compañías están implementando el uso de la Inteligencia Artificial  / Getty Images

Las compañías están implementando el uso de la Inteligencia Artificial / Getty Images / Cravetiger

Desde hace algunos años, la Inteligencia Artificial, también conocida como IA, ha tenido una explotación y desarrollo notable, abarcando diversos campos de producción como la tecnología, evidentemente, la industria de entretenimiento, la ciencia, entre otros. El ámbito empresarial no es ajeno a este avance tecnológico, y es por eso que las compañías han venido implementando este tipo de herramientas para sacarle utilidad.

En el espacio de conversación Innovation Talks, presentado por Movistar Empresas, el gerente general de IBM Colombia, Juan Manuel Mesa, habló sobre la importancia que está teniendo la IA a nivel corporativo, y de qué manera se ha implementado en los últimos tiempos. Para iniciar el tema, Mesa entregó una versión de esta herramienta al definir que “la Inteligencia Artificial es una forma de analizar los datos y que un algoritmo los aprenda y pueda responder” conforme lo requiera una persona.

Lea también:

¿De qué manera se puede usar la IA en las empresas?

Como lo cuenta el profesional, una de las formas más efectivas para sacarle el provecho a la inteligencia artificial, es contar con el control de los datos, y que preferiblemente sean datos propios y no externos o de terceros. A partir de esa información, la creación de un algoritmo o sistema de codificación puede permitir la optimización de procesos.

“Cualquier empresa la puede utilizar (IA). Simplemente, tenga en claro qué puede hacer más eficiente dentro de su empresa. Si usted tiene un proceso que se toma 20 horas, y que si usted pone un algoritmo que le permita reducirlo a 2 o 3, usted va a ser más eficiente”, expresa el experto.

Aunque este es un tip básico, las empresas deben tener en cuenta el sector de la industria en el que operan y las tareas que realizan dentro de ella. Al tener en concreto este ítem, las compañías tienen un panorama más claro para utilizar la inteligencia artificial, y sistematizar procesos en específico que les permita tener una buena optimización de tareas.

Casos de estudio

El mundo del deporte ha estado asociado a las estadísticas y los datos, analizando ítems como el promedio de bateo individual en el baseball, las curvas de rendimiento de un equipo de fútbol, las zonas de rendimiento dentro de la pista en el automovilismo, entre muchos otros casos. El gerente general de IBM trajo a colación un ejemplo perfecto para probar los efectos del uso de la IA en las compañías.

Este caso tiene que ver con la alianza entre IBM y Sevilla Fútbol Club, en el que se creó Scout Advisor, una herramienta desarrollada por la empresa tecnológica que está apoyada en inteligencia artificial. Este programa permitió generar una mejor efectividad en el reclutamiento de jugadores jóvenes, permitiendo que el equipo encuentren al mejor futbolista con el perfil que requiere.

“La Watsonx (plataforma de IBM) recuperó más de 200.000 informes, los analizó, y al final cuando la plantilla profesional necesite un extremo por izquierda con perfil cambiado que llegue al área y se parezca a Luis Díaz” la aplicación le mostrará a los mejores candidatos según los filtros y demandas requeridas por el equipo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad