Economía

Ricardo Bonilla habló de su gestión como MinHacienda celebrando la reducción de inflación

El ministro saliente afirmó que la inflación proyectada para 2025 es de 3%.

Ricardo Bonilla e imagen de referencia. Foto: Getty Images

Ricardo Bonilla e imagen de referencia. Foto: Getty Images

Colombia

En su último mensaje en la cabeza de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, ministro saliente, resaltó los avances en el control de la inflación y la recuperación económica logrados durante su gestión. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación acumulada al mes de noviembre de 2024 se situó en 5.20%, una caída significativa desde el 13.34% registrado al inicio de su periodo, hace 21 meses. Esto representa una reducción de 814 puntos básicos en el índice de precios al consumidor.

“La tasa de intervención del Banco de la República solo ha bajado 350 puntos en este tiempo, lo que deja una tasa real en 455 puntos”, señaló Bonilla, quien también destacó la próxima reunión del emisor como clave para revisar y ajustar las tasas. “Estaremos entre 50 o 75 puntos, dejo el interrogante”, agregó.

El ministro señaló que la inflación proyectada para 2025 es de 3%, cumpliendo con la meta establecida, y subrayó que la economía se encuentra en su “condición más favorable” para la generación de poder adquisitivo. En particular, indicó que la inflación acumulada para la población pobre se ubica en 4.83% y para la población vulnerable en 4.78%, lo que representa una mejora en el poder adquisitivo de los colombianos.

Sobre el crecimiento económico, Bonilla estimó que el país cerrará el 2024 con un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2%, y proyectó una recuperación hacia el 3% en 2025.

“Recibimos la economía en un periodo de vacas flacas, no es lo mismo ser ministro de Hacienda en un periodo de vacas gordas que en uno de vacas flacas”, destacó.

Otro punto relevante en su comunicación, fue la reducción de la deuda. Bonilla afirmó que se logró pagar la deuda financiera, así como el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

“Hemos resuelto la brecha y le dejaremos al próximo gobierno el déficit del FEPC totalmente liquidado y ajustado”, puntualizó.

En su despedida, el ministro concluyó: “Este es mi último mensaje como ministro de Hacienda. Me despido de los colombianos.”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad