Actualidad

¿Qué religión celebra el Día de las Velitas? Este es su origen

Conozca el inicio de esta icónica festividad en la cultura colombiana.

Cada 7 de diciembre se celebra el Día de las Velitas / Getty Images

Cada 7 de diciembre se celebra el Día de las Velitas / Getty Images

Cada 7 de diciembre se celebra en Colombia el Día de las Velitas, una icónica festividad que es antesala de las fiestas venideras de Navidad y año nuevo. Esta milenaria tradición consiste en encender siete velas de colores, en la que cada una tiene un deseo diferente, según lo pida quien prenda.

Las principales peticiones de los devotos a este ritual, por denominarlo de esa manera, corresponden a temas relacionados con salud, trabajo, dinero, familia, amigos, entre otras. Como es común, el día de Velitas viene acompañado de las casas decoradas con las extensiones de luces, la repartición de buñuelo, natilla, o sancocho, y el baile incluido con los icónicos temas musicales de los Hispanos, los Corraleros de Majagual, los Melódicos, entre otros.

Lea también:

¿Cuál es el origen de esta festividad?

Junto a otras celebraciones como Semana Santa, el día de la Virgen, entre otros, el día de Velitas corresponde a una amplia tradición de la religión católica, pues su origen corresponde a esta corriente fervorosa.

Para llegar al principio de esta icónico tradición en la historia, hay que remontarse a 1854, año en el que el Papa Pío IX constituyó de manera oficial que Jesús fue concebido por María, como dicen las escrituras, por obra y gracia del Espíritu Santo. Cabe decir que durante varios años se cuestionó esta versión por diferentes personas del mundo católico.

Luego de esta proclamación del sumo pontifice de la época, los creyentes de la iglesia católica empezaron a celebrar este hecho alrededor de los países del mundo que tienen esta corriente religiosa, incluido Colombia. Posteriormente, el 8 de diciembre estableció como la fecha para conmemorar fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Es posible que esta tradición fuese traida por los españoles durante el periodo histórico de la época colonial en el siglo XVIII. Con el paso del tiempo, la población colombiana ha venido adaptando su toque cultural, ubicando a este día como uno de los más importantes y celebrados en la época decembrina, cerrando el año presente, y dando la bienvenida al que está por comenzar.

Lugares que más celebran esta tradición en Colombia

Confome se ha celebrado esta importante tradición en el país, hay ciudades y municipios que festejan de una manera más especial y significativa, llevandose la atracción de turistas nacionales y extranjeros que se acercan para admirar lo que ofrecen estos destinos.

En el departamento de Boyacá, Villa de Leyva y Corrales, en Antioquia con Medellín, en Quindío con Quimbaya son los lugares en especial en el que el Día de las Velitas se celebra con mayor fervor. Además de las velas, también es común ver faroles, o quizas calendabros que con su luz iluminan uno de los días más importantes de diciembre.

Cuidado con la pólvora

Uno de los lunares en estas épocas es el inmenso esfuerzo que hacen médicos y enfermeras por los pacientes quemados que ingresan porque se quemaron debido a un mal manejo de estos explosivos. En los últimos años, administraciones distritales y municipales han tomado medidas y promueven campañas para evitar el uso de pólvora con el fin de evitar lesiones y afectar a los animales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad