Suscriben 34 nuevos convenios solidarios para mejorar vías rurales en Casanare
Se trata de una inversión de $9.118 millones beneficiará a más de 9.700 personas con obras en 84 kilómetros de vías rurales
El Instituto Nacional de Vías (Invías) firmó 34 convenios solidarios con Organismos de Acción Comunal en este departamento, como parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total para la vigencia 2024. Estas iniciativas están dirigidas al mejoramiento y mantenimiento de 84 kilómetros de vías terciarias, beneficiando a más de 9.700 personas en nueve municipios.
La inversión destinada a estos convenios asciende a $9.118 millones, y busca fortalecer la transitabilidad en zonas rurales mediante obras como construcción de placa huellas, pavimento rígido, alcantarillas, box culverts, muros de gavión y cunetas. Los municipios beneficiados incluyen Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal.
Durante la firma de los acuerdos, el director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó la importancia de este modelo de trabajo que involucra directamente a las comunidades, permitiéndoles asumir un rol activo en la ejecución de las obras. Según Montenegro, este enfoque contribuye al fortalecimiento de las capacidades de los Organismos de Acción Comunal, promoviendo su participación en la contratación pública y el desarrollo territorial.
Por su parte, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, señaló que esta inversión representa una oportunidad significativa para mejorar la conectividad y las condiciones de vida en las comunidades rurales del departamento.
En el marco del programa, también se culminaron recientemente seis convenios solidarios firmados en 2023, con una inversión de $1.397 millones. Estas obras incluyeron 100 metros lineales de placa huella, nueve alcantarillas y seis box culverts, beneficiando a 2.594 personas en ocho municipios.
Entre 2023 y 2024, el programa ha destinado $11.127 millones al mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de vías rurales en Casanare, consolidándose como un eje clave para la conectividad y el desarrollo económico en el campo colombiano.
A nivel nacional, Invías tiene en ejecución 184 convenios solidarios de un total de 1.104 firmados en 31 departamentos, con una inversión global de $469.000 millones, incluyendo iniciativas dirigidas a grupos étnicos.