700 organizaciones sociales piden cese al fuego humanitario para fin de año
La solicitud se la hicieron tanto al Gobierno Nacional como a los grupos armados ilegales
![organizaciones sociales piden cese al fuego humanitario](https://caracol.com.co/resizer/v2/ASDCOUMWYZFLBHFBZSUKG2BYVM.jpeg?auth=e2caddc06ea7fb732743b5bd3a39149a3690470dd48566d7e30fc88cb9d4f7a4&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
organizaciones sociales piden cese al fuego humanitario
Bogotá
Como un grito de esperanza, los liderazgos de 700 organizaciones sociales le pidieron al Gobierno colombiano y los grupos armados ilegales un cese al fuego humanitario para este fin de año.
Al cierre de la sexta Cumbre Humanitaria se emitió una alerta porque este 2024 cerrará con 1.200 eventos violentos en los cuales perdieron vidas, sufrieron confinamientos, amenazas, reclutamientos, desplazamientos forzados, entre otros.
En este escenario presentaron un plan humanitario de paz y seguridad como un alivio que necesitan los territorios que se puede aplicar en 189 municipios donde viven más de 10 millones de colombianos afectados por el conflicto armado.
Tiene cuatro ejes principales para mitigar la crisis humanitaria:
1. Derecho Internacional Humanitario (DIH)
2. Garantías de seguridad
3. Participación de la población civil
4. Cultura de Paz
Los liderazgos hicieron especial énfasis en el concepto de seguridad del que hablan en el Plan Humanitario y expusieron “No hablamos de presencia represiva, sino de protección con presencia social del Estado garantizando la convivencia pacífica y las transformaciones económicas y sociales que faciliten el acceso de la población a derechos fundamentales la salud, la vivienda, la educación y la seguridad alimentaria, entre otros.
Este plan humanitario de paz y seguridad fue elaborado por la Coordinadora Humanitaria con apoyo del Ministerio del Interior, el Ministerio de las Culturas y las gobernaciones de los 16 territorios del país más afectados por el conflicto armado.