Tamaño de población de fauna silvestre en el mundo disminuyó 73% en 50 años
Según el informe de Planeta Vivo 2024 de WWF para el caso de América Latina, la pérdida es del 95%

Tamaño de población de fauna silvestre en el mundo disminuyó 73% en 50 años / LUIS GANDARILLAS (EFE)
El informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza, señala que el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre monitoreadas ha sufrido una caída del 73% en medio siglo.
De acuerdo al El Índice Planeta Vivo proporcionado por la Sociedad Zoológica de Londres, la disminución de esta población se da en los ecosistemas de agua dulce con un -85%, seguido de los terrestres -69% y los marinos -56%.
En particular para las poblaciones de vida silvestre en América Latina y el Caribe, que han registrado una disminución promedio del 95%.
Los objetivos que se han planteado para la conservación de la biodiversidad y para evitar la crisis climática, no se están cumpliendo. “Tenemos un lapso muy corto de tiempo para actuar y redireccionar la forma y los mecanismos con los cuales estamos actuando en los territorios”, indica Carlos Mauricio Herrera, Director de Gobernanza de WWF.
La transformación de ecosistemas naturales, la introducción de especies y la sobreexplotación de los individuos que se dan en casos como la sobrepesca están afectando la biodiversidad del planeta
“Los acuerdos globales nos han llevado a generar una serie de compromisos para no superar 1 grado y medio de temperatura con un escenario que ya sería catastrófico a 2 grados, pero la revisión que se ha venido haciendo de las diferentes contribuciones y compromisos de los países frente a los temas y sus metas de cambio climático, nos llevarían a un escenario de 3 grados, eso ya es un escenario sobre el cual no hemos generado los escenarios para entender cuales serían las formas de comportamiento de la naturaleza y sobre todo, cuales serían las consecuencias para el bienestar humano”, alertó el director Herrera.