Ciudades

Cómo llegar al parque nacional El Tuparro: Santuario con más de 300 especies de aves

Además de ser refugio de una extensa cantidad de aves, es el hogar de otros grandes mamíferos de América del Sur, como la Danta, el Jaguar y el Puma.

Parque Nacional Natural El Tuparro, en Vichada (Parques Nacionales Naturales de Colombia)

Parque Nacional Natural El Tuparro, en Vichada (Parques Nacionales Naturales de Colombia)

El parque nacional El Tuparro es un área protegida y muy representativa de los llanos orientales. Se encuentra ubicado en el departamento del Vichada y en él pasan ríos importantes como el Orinoco, el Tomo y el Tuparro, del cual fue sacado el nombre del parque.

Es tan relevante este lugar que, en 1982, el parque fue declarado Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biósfera por la UNESCO. En esta reserva, que tiene una extensión de 548.000 hectáreas, se pueden encontrar paisajes y animales difíciles de ver en otras partes del país, pero, ¿cuánto costaría viajar hasta allá y cómo se puede llegar? Se lo contamos.

¿Cómo se llega al parque El Tuparro?

Le podría interesar:

El parque natural El Tuparro queda en jurisdicción de los municipios de Cumaribo y La Primavera, del departamento de Vichada. Ahora bien, según explica Parques Nacionales, se puede acceder al parque por:

  • Vía aérea, durante todo el año. Los recorridos por avión hasta Puerto Carreño los hace la aerolínea Satena. Un tiquete desde Bogotá a la capital del Vichada podría tardarse 1 hora y 35 minutos, costando entre 350.000 a 560.000 COP aproximadamente.
  • Vía fluvial, en épocas de invierno, que suele darse de mayo a noviembre. En este caso, hay 3 rutas si sale desde la capital del país: 1) Bogotá – Villavicencio – Puerto Gaitán – La primavera - Puerto Carreño / 2) Bogotá – Yopal – Paz de Ariporo – La Hermosa / 3) Bogotá – Villavicencio – Puerto Gaitán vía terrestre.
  • Vía terrestre, en verano. En este caso, solo algunos operadores autorizados pueden hacer este recorrido hasta el parque. Se podría ir en cualquier carro, desde Bogotá hasta Puerto Carreño, pero igualmente debe hacerse en temporada seca. De acuerdo con Fedemaderas, esta época va de diciembre hasta marzo.

¿Qué hay en el parque El Tuparro?

De acuerdo con Parques Nacionales, este parque se destaca por sus sabanas inundables, secas, los bosques de galería, los afloramientos rocosos y los bosques de tierra firme. Además, se pueden encontrar reconocidos mamíferos como las dantas, los pumas, las toninas y las tortugas anfibias, como las charapas.

Asimismo, uno de sus más grandes atractivos tiene que ver con las aves de las que es refugio este parque. Según la entidad, se calcula que hay más de 320 especies de aves y muchas de ellas son acuáticas.

¿Cuánto cuesta entrar al parque?

La entrada al parque tiene diferentes tarifas, que cambian según la edad y la nacionalidad. Según la página de Parques, las tarifas para el 2024 son:

  1. Visitante nacional, extranjero o miembro de la Comunidad Andina (CAN) mayor de 6 años hasta los 25 años: 13.500 COP.
  2. Adulto mayor a 25 años, colombiano, miembro de la CAN O extranjero residente en Colombia: 21.000 COP.
  3. Extranjero no residente en Colombia ni miembro de la CAN: 61.500 COP.

Si está pensando en conocer este paraíso natural, lo mejor es que, en su presupuesto, también tenga en cuenta los costos de transporte desde la ciudad hasta el Parque, lo cual puede variar según la demanda del momento en que visite el parque.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad