Ciudades

La UNGRD priorizará atención en ocho poblaciones del Atlántico afectadas por el invierno

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, lideró una visita en Barranquilla para evaluar emergencias que han dejado las lluvias en el Atlántico

Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, desde Barranquilla./ Foto: Gobernación del Atlántico

Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, desde Barranquilla./ Foto: Gobernación del Atlántico

Luego de la visita del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, autoridades del Atlántico acordaron priorizar la atención en ocho poblaciones afectadas por el invierno.

Las principales afectaciones que requieren atención de manera urgente, están en Repelón, Usiacurí, Juan de Acosta, Manatí, Soledad, Tubará, Malambo y el corregimiento de Caracolí, según se dio a conocer tras la visita del director de la Unidad, Carlos Carrillo, quien se reunió con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el equipo de la Corporación Regional Autónoma del Atlántico, CRA.

Tras la reunión, el director Carrillo aseguró se articularán acciones con la Gobernación del Atlántico para atender a estas poblaciones, cuya atención es prioritaria, por los damnificados que han dejado las lluvias de las últimas semanas.

“Nos vamos muy optimistas por el diálogo que tuvimos y por la capacidad que puede tener la Gobernación del Atlántico y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para trabajar de manera armónica y en conjunto para solucionar problemas que son muy serios y que aquejan al departamento”, aseguró el director.

El funcionario aseguró que una de las prioridades de la entidad es el reasentamiento de los damnificados del municipio de Piojó por el invierno del 2022.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reiteró que es clave coordinar acciones para responder al llamado de las comunidades prontamente.

“Estos eventos no solo afectan la infraestructura, sino que ponen en riesgo la vida de nuestros ciudadanos y la economía de nuestras comunidades. Necesitamos actuar de inmediato para restaurar la seguridad y la funcionalidad en estas áreas de riesgo”.

MÁS NOTICIAS:

Inversiones para emergencias

De acuerdo con la reunión adelantada, se requieren inversiones de 65 mil millones de pesos para atender las emergencias que se han presentado y aquellos desastres que puedan ocasionar la temporada invernal.

Entre tanto, la entidad liderará la entrega de ayudas humanitarias, así como la disposición de maquinaria amarilla para la ejecución de las obras.

Además, el director Carlos Carrillo se refirió al centro logístico de atención de desastres ubicado en CACOM 3, construido en su momento con recursos del Gobierno Nacional en un terreno que pertenece a la Gobernación del Atlántico, y que ahora podría ponerse en funcionamiento para atender emergencias en la región.

Se espera una visita conjunta para definir si el centro podría convertirse en una sede alterna del centro logístico nacional de la Oficina de Prevención y Desastres.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad