Política

Gobierno tiene 0% de ejecución en tres programas clave para la implementación del Acuerdo

Estos rubros acumulan un total de $164.093 millones de pesos. La Casa de Nariño no ha avanzado en comprometerlos ni ejecutarlos.

Gustavo Petro junto a la paloma de la paz de Botero | Crédito: GettyImages

Gustavo Petro junto a la paloma de la paz de Botero | Crédito: GettyImages

Colombia

La ejecución presupuestal ha sido una de las principales deudas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, reconocido incluso por él mismo. De hecho, pese a que una de las banderas de la administración actual es la ‘Paz total’, este sector también se ha visto comprometido sobretodo en lo relacionado con la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y las Farc, en Cuba.

De acuerdo con datos de ejecución presupuestal publicados por el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda, que dio a conocer el diario El Tiempo, hay $164.093 millones de pesos de tres proyectos del presupuesto de inversión de la Casa de Nariño, predeterminados para la terminación del conflicto armado, que tienen un 0% de ejecución.

El primer rubro es el dinero destinado a apoyar los proyectos directamente relacionados con el Acuerdo de La Habana. Se llama ‘apoyo a la gestión financiera para el desarrollo de programas y proyectos para la implementación del Acuerdo’; tiene 107.063 millones y, según el portal, actualmente los recursos comprometidos y los ejecutados están en cero.

El segundo monto es el que la Presidencia de la República destina a los programas para la erradicación de minas, en el marco de las acciones promovidas desde el Plan Nacional de Desarrollo para el ‘desescalamiento de la violencia’. Tiene una partida presupuestal de $7.395 millones de pesos, de los cuales, igualmente, no ha habido ejecución.

Por último está el rubro destinado al apoyos y los planes de inversión para los 170 municipios más afectados por el conflicto, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esta denominada contribución para promover la sostenibilidad ambiental y socio-económica tiene $49.634 millones de pesos, con una ejecución también en cero.

Las falencias en materia de ejecución presupuestal han sido motivo de más de un llamado de atención del presidente Petro a su gabinete. De hecho, el anunciado remezón con ocasión de los dos años de mandato tendría mucho que ver con esas carteras y entidades que menores resultados han mostrado. De momento, solo se ha confirmado la salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad